LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA PRESENTA «1 DE CADA 4» EN UN ENCUENTRO EUROPEO CONTRA EL ESTIGMA DE LA ENFERMEDAD MENTAL
Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública
El proyecto es una iniciativa pionera en España de sensibilización social sobre la enfermedad mental, y una de las más relevantes en el conjunto de la Unión Europea.
Las actuaciones de la campaña de sensibilización contra el estigma en la enfermedad mental 1 de cada 4 han sido expuestas en un encuentro europeo celebrado en Edimburgo (Reino Unido). El pasado mes de junio, Lala Bono y Ángel Mena, de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), y Pablo García Cubillana, del Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud, presentaron, ante profesionales de Reino Unido, Francia, Suecia o Portugal, este proyecto de sensibilización que desarrolla la EASP junto al SAS y que está financiado por la Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad y Política Social.
El encuentro estuvo organizado por el programa escocés antiestigma SEE ME, con el objetivo de actualizar la información de la que disponen las diferentes iniciativas europeas sobre el trabajo en otros países. La intención no era otra que compartir información y debatir las estrategias a seguir en la compleja tarea de reducir las actitudes y los comportamientos discriminatorios hacia las personas con enfermedad mental, uno de los colectivos más vulnerables y que más sufre el aislamiento y la exclusión social.
El encuentro ha servido especialmente para dar a conocer iniciativas europeas relevantes y analizar el desarrollo de estrategias para trabajar con periodistas. La imagen social de la enfermedad mental, en ocasiones muy negativa y asociada a estereotipos y creencias erróneas, se ve continuamente reforzada por la forma en que se trata la información sobre enfermedad mental en los medios de comunicación. Por ello, un elemento común en las campañas contra el estigma es trabajar con los medios de comunicación para que den una imagen objetiva y justa de las personas con enfermedad mental. Así, eliminar mitos como son la asociación entre enfermedad mental grave con la violencia, la peligrosidad o la discapacidad intelectual es prioritario.
1 de cada 4
1 de cada 4 es una iniciativa pionera en España de sensibilización social sobre la enfermedad mental, y una de las más relevantes en el conjunto de la Unión Europea. La Junta de Andalucía puso en marcha esta iniciativa en 2006, en el marco del I Plan Integral de Salud Mental de Andalucía de la Consejería de Salud para el periodo 2003-2007, con la intención de sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad mental y desterrar prejuicios e ideas erróneas en torno a estas patologías. La eliminación del estigma social era una de las prioridades de este I Plan Integral de Salud Mental, que se estableció en consonancia con la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud y de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. El actual II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2008-2012 continúa con este objetivo prioritario estableciendo entre sus ejes principales el diseño de una estrategia de comunicación, dirigida tanto a la población general como a profesionales y agentes comunitarios relacionados con la salud mental, así como a profesionales de los medios de comunicación, que ayude a combatir el estigma, promocionar la salud y prevenir la enfermedad mental.
Bajo los lemas 1 de cada 4 personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida y Reconócelo. La salud mental importa, los objetivos principales de la campaña son concienciar de que la enfermedad mental es común, puede afectar a todas las personas por igual, tiene tratamiento, se puede curar, y lograr así hacer frente al estigma y la discriminación social que sufren los afectados. De hecho, está demostrado que el rechazo social que provoca la enfermedad mental puede ser una carga de sufrimiento más grande que la propia enfermedad e impedir la recuperación.
Una de las iniciativas del proyecto es la puesta en marcha la web www.1decada4.es, en la que se recoge, además de la propia campaña, la información más relevante que existe a escala nacional e internacional sobre el estigma de la enfermedad mental, y las distintas acciones llevadas a cabo desde diferentes ámbitos (social, político, actuaciones dirigidas a medios de comunicación, etc.). Esta web se configura como la única página actualizada y completa que existe en España sobre este tema.
Más información:
Unidad de Marketing
Escuela Andaluza de Salud Pública
Granada
Tfno.: 958 027 400
Últimas publicaciones
Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoCoordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.
Sigue leyendoTrampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.
Sigue leyendo