La Escuela Politécnica Superior de Linares celebra más de una quincena de actividades en la Semana de la Ciencia
Fuente: Universidad de Jaén
La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) acoge hasta el sábado 15 de noviembre un total de 16 actividades enmarcadas en la Semana de la Ciencia, que han comenzado este lunes con la celebración de talleres sobre Ingenierías, la inauguración de exposiciones sobre investigaciones que desarrolla el centro y una charla-conferencia.
La Directora del Secretariado de Comunicación de la UJA, Eva Mª Murgado, ha explicado que el objetivo que se persigue con estas actividades es doble: por un lado, acercar la ciencia a la sociedad y que ésta pueda conocer qué investigación se realiza en la UJA, y por otro, despertar entre los más jóvenes el interés y la curiosidad por la ciencia fomentando las vocaciones. Por su parte, el Subdirector de Relaciones Institucionales e Infraestructuras de Investigación de la EPSL, Ruperto Bermejo, calificaba al programa de actividades como “bastante heterogéneo, que cubre bastante bien la conmemoración de la Semana de la Ciencia en el campus de Linares”.
Por lo que respecta a las actividades programadas, alrededor de 400 estudiantes de Bachillerato van a participar en los talleres sobre ‘Ingeniería en acción: experimentos interactivos de distintas áreas de Ingeniería”, que recogen 16 experimentos relacionados con las ocho Ingenierías que se imparten en el centro. Además, este lunes se ha inaugurado una exposición fotográfica del Grupo F8 ‘Ciencia e Ingeniería’, y la exposición sobre líneas y resultados de investigación de la EPS de Linares. Asimismo, se ha celebrado una conferencia-show “Ciencia e ingeniería. Disciplinas básicas para la magia”, a cargo de Javier Hernández-Andrés, profesor de la Universidad de Granada.
El programa de actividades se completa esta semana con visitas organizadas a Cástulo, el Museo de las Telecomunicaciones de Canena, el Patrimonio Minero de la Comarca Linares-La Carolina y a los propios laboratorios de la EPSL; microencuentros con investigadores del propio centro; talleres sobre aceites de oliva vírgenes y de enología, y cine científico.
La Semana de la Ciencia es una iniciativa de divulgación científica que se celebra a nivel europeo, cuyo programa de actividades en la Universidad de Jaén está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación.
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo