VOLVER

Share

La Escuela Politécnica Superior de Linares celebra más de una quincena de actividades en la Semana de la Ciencia

Fuente: Universidad de Jaén


11 de noviembre de 2014

La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) acoge hasta el sábado 15 de noviembre un total de 16 actividades enmarcadas en la Semana de la Ciencia, que han comenzado este lunes con la celebración de talleres sobre Ingenierías, la inauguración de exposiciones sobre investigaciones que desarrolla el centro y una charla-conferencia.

La Directora del Secretariado de Comunicación de la UJA, Eva Mª Murgado, ha explicado que el objetivo que se persigue con estas actividades es doble: por un lado, acercar la ciencia a la sociedad y que ésta pueda conocer qué investigación se realiza en la UJA, y por otro, despertar entre los más jóvenes el interés y la curiosidad por la ciencia fomentando las vocaciones. Por su parte, el Subdirector de Relaciones Institucionales e Infraestructuras de Investigación de la EPSL, Ruperto Bermejo, calificaba al programa de actividades como “bastante heterogéneo, que cubre bastante bien la conmemoración de la Semana de la Ciencia en el campus de Linares”.

Por lo que respecta a las actividades programadas, alrededor de 400 estudiantes de Bachillerato van a participar en los talleres sobre ‘Ingeniería en acción: experimentos interactivos de distintas áreas de Ingeniería”, que recogen 16 experimentos relacionados con las ocho Ingenierías que se imparten en el centro. Además, este lunes se ha inaugurado una exposición fotográfica del Grupo F8 ‘Ciencia e Ingeniería’, y la exposición sobre líneas y resultados de investigación de la EPS de Linares. Asimismo, se ha celebrado una conferencia-show “Ciencia e ingeniería. Disciplinas básicas para la magia”, a cargo de Javier Hernández-Andrés, profesor de la Universidad de Granada.

El programa de actividades se completa esta semana con visitas organizadas a Cástulo, el Museo de las Telecomunicaciones de Canena, el Patrimonio Minero de la Comarca Linares-La Carolina y a los propios laboratorios de la EPSL; microencuentros con investigadores del propio centro; talleres sobre aceites de oliva vírgenes y de enología, y cine científico.

La Semana de la Ciencia es una iniciativa de divulgación científica que se celebra a nivel europeo, cuyo programa de actividades en la Universidad de Jaén está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido