VOLVER

Share

LA ESTACIÓN BIOLÓGICA DE DOÑANA DEL CSIC PARTICIPA EN EL PROYECTO EUROPEO RELATE


12 de noviembre de 2010

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía

 

Periodistas de varios países europeos trabajarán durante una semana con científicos de los centros de investigación. El programa busca impulsar y mejorar la divulgación de informaciones científicas entre el gran público, así como establecer una relación más fluida y productiva entre los centros de investigación y los periodistas que realizan su trabajo en medios europeos.

 

La Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, participa como colaborador de una de las iniciativas más ambiciosas para acercar la ciencia a la sociedad y a la agenda de los medios de comunicación. Se trata del proyecto RELATE (REsearch LAbs for TEaching Journalists), financiado por la Unión Europea y cuyo principal objetivo es fortalecer la relación entre periodistas y científicos de todas las áreas de investigación.

A grandes rasgos, el proyecto consiste en la selección de periodistas y estudiantes de periodismo para enviarlos a diferentes laboratorios y centros de investigación europeos donde puedan conocer de cerca su funcionamiento. De esta manera, se pretende impulsar y mejorar la divulgación de informaciones científicas entre el gran público, así como establecer una relación más fluida y productiva entre los centros de investigación y los periodistas que realizan su trabajo en medios europeos.

La Estación Biológica de Doñana tendrá como invitada durante dicha semana a Caterina Ferrara, de Nápoles (Italia). Caterina realizó su formación académica en los campos de la Biología y el Periodismo, y ha trabajado en el ámbito de la comunicación científica en diversas fundaciones e instituciones. Durante esta semana, la periodista tendrá la oportunidad, no sólo de ver de cerca el trabajo cotidiano de los investigadores, sino que también desarrollará acciones como profesional de la comunicación, haciendo entrevistas, asistiendo a conferencias de prensa, realizando filmaciones, y produciendo en general otro tipo de materiales periodísticos que podrán ser publicados con posterioridad en diferentes medios de comunicación europeos.

RELATE ha sido desarrollado gracias a la colaboración de varias instituciones como el Centro Europeo de Periodismo con sede en Holanda (EJC, European Journalism); la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (ENEA); La Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza; TUBITAK, la Agencia Nacional para la Promoción, el Desarrollo, la Organización y la Coordinación de la Investigación en Turquía, y la agencia de comunicación Minerva Consulting and Communication.

El proyecto alcanza en el mes de noviembre su tercera y última fase, periodo durante el cual los seleccionados pasarán una semana en los centros de investigación asignados. En cuanto a los laboratorios españoles que participan en esta tercera fase, se trata de la Estación Biológica de Doñana y del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, quienes recibirán a varios periodistas en la semana del 15 al 19 de noviembre.

Más información:


Área de Comunicación y Relaciones Externas
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es

 

Síguenos también en:


FACEBOOK:
http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

TWITTER:

http://twitter.com/LCasaCienciaSev

YOUTUBE
http://youtube/CasaCienciaSevilla


Share

Últimas publicaciones

Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido