VOLVER

Share

La Estación Experimental del Zaidín crea un método de prevención de infecciones bacterianas en plantas


29 de noviembre de 2012

Fuente: Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC)

Un grupo de investigadores del departamento de Microbiología del suelo y Sistemas simbióticos de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un método de prevención y control de infecciones bacterianas.

Las infecciones bacterianas pueden causar enfermedades más o menos graves en plantas y animales, incluyendo al ser humano. La importancia de la prevención, control y en su caso tratamiento de las infecciones causadas por bacterias patógenas en seres humanos es obvia.

Igualmente importante es prevenir y controlar las enfermedades causadas por bacterias en animales ya que algunas de estas infecciones pueden generar desde grandes perdidas en el sector ganadero, a intoxicaciones alimentarias o incluso la transmisión de la enfermedad al hombre.

Por otro lado, las enfermedades de plantas causadas por bacterias o bacteriosis son responsables de importantes pérdidas en agricultura. Aunque las bacterias fitopatógenas generalmente no pueden causar enfermedades en animales, en los últimos años hay evidencias que indican que frutas, hierbas, hortalizas, y en especial las verduras de hoja verde, son auténticos reservorios de bacterias enteropatógenas como Salmonella enterica o Escherichia coli.

El origen de la infección puede ser diverso, siendo el agua de riego, la principal vía de contaminación. Puesto que este tipo de alimentos se suelen consumir crudos o con muy poca elaboración. La presencia en ellos de este tipo de patógenos constituye un riesgo para la salud humana.

Invención

María José Soto Misffut, Joaquina Nogales Díaz, José Olivares Pascual y Juan Sanjuán Pinilla son los inventores de un método, que ha sido patentado por el CSIC, cuya finalidad es prevenir e incluso controlar infecciones bacterianas en una planta o en un cultivo, así como en productos (alimentos crudos, soluciones de lavado, material de uso hospitalario) e instalaciones susceptibles de contaminación por bacterias, mediante aplicación de metilcetonas alifáticas de cadena larga, fundamentalmente 2-tridecanona (2-TDC), presente en hojas de plantas silvestres de tomate entre otras plantas y también se puede encontrar en animales como ciervos, abejas e incluso es producido por bacterias. El producto se aplica en concentraciones ínfimas que no son tóxicas y permiten evitar la infección sin producir un efecto bactericida (destrucción de bacterias).

Esta invención proporciona un nuevo agente para la prevención y control de infecciones bacterianas que causan enfermedades tanto en plantas como en animales y seres humanos. Tal como explica María José Soto, una de las inventoras e investigadora de la EEZ-CSIC “nuestro método de aplicación de la puede ser utilizado tanto en el campo de la Química, Farmacia y más concretamente en el campo de la Agricultura. Este producto puede emplearse como fitosatinario destinado a reducir enfermedades en plantas causadas por bacterias, y prevenir enfermedades alimentarias causadas por la ingestión de productos vegetales frescos contaminados con bacterias patógenas”.

“También se puede realizar su aplicación en el campo de la Medicina y en el de Sanidad, para prevenir y tratar infecciones bacterianas de importancia clínica y veterinaria en animales y personas, así como en instalaciones susceptibles de contaminación por bacterias, como es la Industria alimentaria” concluye María José Soto.

Control de enfermedades bacterianas

La forma mas común de proteger las plantas frente al ataque de patógenos ha estado basada en el uso masivo de pesticidas, lo que conlleva un daño, creado por estos compuestos químicos, al medio ambiente así como sus riesgos potenciales para la salud animal y humana. Estos hechos llevaron a este grupo de investigación granadino de la EEZ-CSIC a la búsqueda de soluciones alternativas para la protección de los cultivos.

Las bacterias fitopatógenas son el agente causal de numerosas enfermedades en plantas y dichas enfermedades son normalmente difíciles de controlar por lo que las medidas van dirigidas fundamentalmente a la prevención.
Entre los agentes químicos que se usan para controlar este tipo de infecciones se encuentran los basados en cobre, pero no dan resultados satisfactorios cuando las condiciones ambientales son las óptimas para el desarrollo y la diseminación del patógeno. Además, es frecuente la aparición de bacterias resistentes a estos compuestos.

Otra forma de combatir las infecciones bacterianas en plantas consiste en usar antibióticos como la estreptomicina y la oxitetraciclina. El inconveniente de estos tratamientos es que no pueden usarse en plantas destinadas al consumo humano y animal, así como la aparición frecuente de resistencias. Otras alternativas son el uso de péptidos antimicrobianos bien producidos por organismos vivos, bien sintéticos.

Una nueva alternativa

El compuesto es 2-tridecanona (2-TDC), una metilcetona de larga cadena alifática, producida de forma natural por plantas, animales y bacterias, biodegradable y respetuoso con el medioambiente. La capacidad de las especies silvestres de tomate de producir cantidades significativas de 2-TDC, se ha relacionado con la alta resistencia innata de estas plantas frente al ataque de insectos herbívoros y ácaros, además, la 2-TDC ha sido descrita como repelente de mosquitos y se usa para el control de infestaciones por nematodos.

Y hasta ahora, nunca había sido probado su efecto en el control de infecciones bacterianas que se produce sin efecto bactericida, es decir, sin destruir ni atacar al crecimiento bacteriano, pero si a su actividad infectiva.
Las aplicaciones son múltiples: como fitosanitario para proteger a las plantas en épocas de riesgo de infecciones bacterianas que potencialmente pueden causarles daño o enfermedad. Se puede aplicar a alimentos, material quirúrgico y a instalaciones susceptibles de contaminación por bacterias: instalación de producción y tratamiento de alimentos, de contención, transporte y cuidado de animales, hospitales y centros sanitarios, cocinas, sistemas o torres de refrigeración, humidificadores, sistemas de aire acondicionado, etc. Como aditivo frente a infecciones bacterianas en productos de higiene oral (dentífricos, colutorios) o de higiene corporal (jabón de manos).

Más información:

María José Soto Misffut
Departamento de Microbiología del suelo y Sistemas simbióticos
Estación Experimental del Zaidín (EEZ)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

E-mail: mariajose.soto@eez.csic.es

Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 150

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
Silvia Alguacil Martín
Estación Experimental del Zaidín (EEZ)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
E-mail: silvia.alguacil@eez.csic.es
Tlf.: 958 18 16 00 Ext.: 262


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido