VOLVER

Share

La Facultad de Ciencias celebra San Alberto Magno a través del ‘Concurso Ciencia-Tec’

Fuente: Universidad de Cádiz


14 de noviembre de 2014

Con motivo de la Festividad de San Alberto Magno, el Decanato de la Facultad de Ciencias, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, ha puesto en marcha una jornada de puertas en la que alumnos de secundaria de muy diversos centros de la provincia de Cádiz han disfrutado de una serie de talleres.

Además del programa de actividades diseñado para estos días dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, ayer, a lo largo de la mañana, tuvo lugar el Concurso Ciencia-Tec, una iniciativa recogida en el II Plan de Divulgación Científica y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, que ha sido respaldado de forma provisional por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través de su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Con el fin de aumentar la participación activa de los diversos agentes sociales, centros de educación y alumnos de la Universidad de Cádiz, los participantes en la iniciativa plantean sus propios experimentos de ciencia, proyectos que fueron presentados en varios expositores ubicados en los pasillos de la Facultad de Ciencias. Las solicitudes presentadas para participar en este concurso fueron evaluadas por un comité científico encabezado por la vicerrectora de Alumnos, Concha Valero, y la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Dolores Galindo. Entre las 19 iniciativas presentadas y en las que participaron más de 80 alumnos de secundaria, destacó el proyecto titulado Cristalización de ADP en condiciones de estrés. El sonido, trabajo premiado por el jurado del certamen y puesto en marcha por los alumnos Juan Buzón Díaz, Rafael Daza Rodríguez y Francisco José Gil Barba, del CDP Compañía de María de Sanlúcar de Barrameda.

Las facultades de Ciencias y Ciencias del Trabajo organizan actividades con 2.000 estudiantes 

La XIV Semana de la Ciencia en la Universidad de Cádiz tienen previsto finalizar hoy con la participación de unos 2.000 alumnos de 4º de ESO y Bachillerato, procedentes de más de medio centenar de centros educativos de la provincia de Cádiz. En estas dos intensas semanas, los estudiantes han participado en un programa de actividades que la UCA, a través de las facultades de Ciencias y Ciencias del Trabajo y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha diseñado y cuyo objetivo es dar a conocer la investigación y la ciencia que se lleva a cabo en los laboratorios de la Universidad.

En concreto, se han realizado una talleres, conferencias y exposiciones vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Universidad de Cádiz, tales como Biotecnología, Enología, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Ingeniería Informática, Trabajo Social, Ciencias del Mar o Química, entre otras.

 


Share

Últimas publicaciones

Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo
Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido