VOLVER

Share

LA FUNDACIÓN CENTA DESARROLLARÁ 28 PROYECTOS EL PRÓXIMO AÑO, CINCO DE ELLOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA


29 de diciembre de 2011

Fuente: Oficina de la Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.

 

La Fundación Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), promovida por la Consejería de Medio Ambiente, llevará a cabo durante el próximo año un total de 28 proyectos, cinco de los cuales han sido financiados por la Unión Europea (UE). Así lo ha avanzado el consejero de Medio Ambiente y presidente del CENTA, José Juan Díaz Trillo, durante una reunión del patronato de la fundación en la que se han presentado las iniciativas que esta entidad desarrollará durante 2012.

Díaz Trillo ha informado del plan de actividades de la fundación destacando el apoyo recibido de la UE para impulsar cinco iniciativas en diferentes países del mundo que se desarrollarán con distintos socios. A su juicio, la aprobación de esta cartera de proyectos «no sólo consolida el centro de investigación a nivel europeo, sino que facilita la diversificación de la capacidad de financiación de la entidad algo que, en estos momentos, se hace imprescindible para el buen desarrollo de la actividad».

Así, entre las nuevas actuaciones previstas, destaca el proyecto Equipamientos innovadores beneficiosos para el tratamiento del agua y su reutilización temprana, una actividad enmarcada en el Programa de Vecindad en la Cuenca Mediterránea ENPI-CBC-MED y liderado por la Universidad de Basilicata (Italia), cuyo objetivo pasa por aportar una solución eficiente y económica para la eliminación de sustancias peligrosas, así como para la eliminación de microorganismos patógenos.

El Apoyo a la consolidación, replica y expansión de tecnologías sostenibles para el tratamiento y reutilización de las aguas residuales en la India es otra de las nuevas iniciativas en las que el CENTA trabajará a partir del año próximo. Este proyecto, presentado al 7º Programa Marco, está liderado por la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (Austria) y contempla el desarrollo de herramientas para facilitar la adopción, a gran escala, de las tecnologías más adecuadas para resolver los problemas presentes en el tratamiento y reutilización de las aguas residuales adaptadas a los distintos escenarios existentes en la India. En este sentido, el CENTA aportará la contrastada experiencia andaluza en tratamiento y depuración de aguas residuales.

Asimismo, el Centro participará en la iniciativa Campus E-AGUA. Un proyecto presentado al programa POCTEFEX, liderado por la Fundación y en el que colaboran el IFAPA y las universidades andaluzas de Almería, Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga junto a las universidades marroquíes de Abdelmalek Essaadi (Tánger-Tetuán), Mohammed I (Oujda) y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica. Esta actividad internacional pretende fomentar la excelencia en la investigación en materia de aguas a ambos lados del Estrecho de Gibraltar.

Además de estos proyectos el CENTA trabajará en otros dos concedidos recientemente en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica (PCI) y que se desarrollarán en Mali y Túnez.

Por otro lado, el patronato de la Fundación CENTA ha aprobado la licitación para la contratación de un servicio para la integración de datos de los sistemas de información hidrológica de Andalucía en una única plataforma para la difusión y gestión de la información. A lo largo de 2011 se han desarrollado los trabajos previos de este proyecto que, básicamente, han estado orientados al estudio de la situación de partida y el análisis de necesidades.

Asimismo, se ha realizado una prospectiva de los sistemas y enfoques más avanzados en materia de gestión integrada y automatizada de información hidrológica, tanto a nivel nacional como internacional. El proyecto contempla la construcción de un nuevo sistema de gestión de la información que posibilite su uso tanto para la administración pública como para la propia Fundación y para la ciudadanía en general.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido