LA FUNDACIÓN CENTA DESARROLLARÁ 28 PROYECTOS EL PRÓXIMO AÑO, CINCO DE ELLOS FINANCIADOS POR LA UNIÓN EUROPEA
Fuente: Oficina de la Portavoz del Gobierno. Junta de Andalucía.
La Fundación Centro de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), promovida por la Consejería de Medio Ambiente, llevará a cabo durante el próximo año un total de 28 proyectos, cinco de los cuales han sido financiados por la Unión Europea (UE). Así lo ha avanzado el consejero de Medio Ambiente y presidente del CENTA, José Juan Díaz Trillo, durante una reunión del patronato de la fundación en la que se han presentado las iniciativas que esta entidad desarrollará durante 2012.
Díaz Trillo ha informado del plan de actividades de la fundación destacando el apoyo recibido de la UE para impulsar cinco iniciativas en diferentes países del mundo que se desarrollarán con distintos socios. A su juicio, la aprobación de esta cartera de proyectos «no sólo consolida el centro de investigación a nivel europeo, sino que facilita la diversificación de la capacidad de financiación de la entidad algo que, en estos momentos, se hace imprescindible para el buen desarrollo de la actividad».
Así, entre las nuevas actuaciones previstas, destaca el proyecto Equipamientos innovadores beneficiosos para el tratamiento del agua y su reutilización temprana, una actividad enmarcada en el Programa de Vecindad en la Cuenca Mediterránea ENPI-CBC-MED y liderado por la Universidad de Basilicata (Italia), cuyo objetivo pasa por aportar una solución eficiente y económica para la eliminación de sustancias peligrosas, así como para la eliminación de microorganismos patógenos.
El Apoyo a la consolidación, replica y expansión de tecnologías sostenibles para el tratamiento y reutilización de las aguas residuales en la India es otra de las nuevas iniciativas en las que el CENTA trabajará a partir del año próximo. Este proyecto, presentado al 7º Programa Marco, está liderado por la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (Austria) y contempla el desarrollo de herramientas para facilitar la adopción, a gran escala, de las tecnologías más adecuadas para resolver los problemas presentes en el tratamiento y reutilización de las aguas residuales adaptadas a los distintos escenarios existentes en la India. En este sentido, el CENTA aportará la contrastada experiencia andaluza en tratamiento y depuración de aguas residuales.
Asimismo, el Centro participará en la iniciativa Campus E-AGUA. Un proyecto presentado al programa POCTEFEX, liderado por la Fundación y en el que colaboran el IFAPA y las universidades andaluzas de Almería, Córdoba, Huelva, Cádiz y Málaga junto a las universidades marroquíes de Abdelmalek Essaadi (Tánger-Tetuán), Mohammed I (Oujda) y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica. Esta actividad internacional pretende fomentar la excelencia en la investigación en materia de aguas a ambos lados del Estrecho de Gibraltar.
Además de estos proyectos el CENTA trabajará en otros dos concedidos recientemente en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica (PCI) y que se desarrollarán en Mali y Túnez.
Por otro lado, el patronato de la Fundación CENTA ha aprobado la licitación para la contratación de un servicio para la integración de datos de los sistemas de información hidrológica de Andalucía en una única plataforma para la difusión y gestión de la información. A lo largo de 2011 se han desarrollado los trabajos previos de este proyecto que, básicamente, han estado orientados al estudio de la situación de partida y el análisis de necesidades.
Asimismo, se ha realizado una prospectiva de los sistemas y enfoques más avanzados en materia de gestión integrada y automatizada de información hidrológica, tanto a nivel nacional como internacional. El proyecto contempla la construcción de un nuevo sistema de gestión de la información que posibilite su uso tanto para la administración pública como para la propia Fundación y para la ciudadanía en general.
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo