VOLVER

Share

La Fundación Descubre celebra el preestreno de la serie documental ‘Ver la ciencia’

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


22 de mayo de 2014
Los asistentes al preestreno, tras la actividad.

Los asistentes al preestreno, tras la actividad.

La Fundación Descubre ha celebrado hoy en Sevilla el preestreno de la primera temporada de la serie documental ‘Ver la ciencia’, del profesor titular de Zoología de la Universidad de Córdoba Alberto Redondo. La serie es la segunda que estrena la Fundación del mismo autor tras ‘Descubriendo el comportamiento animal’, cuyas tres primeras temporadas han sido emitidas por TVE y el canal temático Natura de Digital+, y superan las 60.000 reproducciones en el canal de Youtube de la Fundación en apenas un año.

El preestreno, que ha reunido a más de 60 alumnos del IES Caura de Coria del río (Sevilla) en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ha contado con la presencia del rector de la UNIA, Eugenio Domínguez; el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Manuel Roldán; el decano de la facultad de Ciencias de la UCO, Manuel Blázquez; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y el propio autor de la serie.

Redondo ha explicado a los participantes en la actividad los secretos de su trabajo y algunas de las claves científicas que están detrás del cambio climático, el envejecimiento o el ahorro energético. La actividad se enmarca en el proyecto ‘Descubre el cine científico’ que organiza la Fundación Descubre y que pone a disposición de las organizaciones e instituciones que así lo requieran ciclos de cine científicos temáticos, así como recursos didácticos adaptados a diferentes niveles educativos para que sean trabajados por los asistentes a la actividad.

El formato elegido para el montaje de los capítulos, con una duración aproximada de 5 minutos, facilita su difusión a través de internet y dispositivos móviles. Para ello, cada episodio dispone de una estructura similar en la que se presenta el tema, se explica por qué es importante su estudio, cómo se obtienen los resultados y qué aplicación puede tener.

El primero de los episodios se titula ‘Arquitectos de oro’ y se ocupa de las investigaciones basadas en las nanopartículas de oro como medio para ayudar a combatir enfermedades como el cáncer.

El segundo episodio, por su parte, ‘La química de la luz’, se centra en la fotocatálisis, capaz de aunar respeto por el medio ambiente y ahorro energético. ‘El equilibrio de la vida’, el tercero de los episodios, es un viaje al interior de las células para mostrar la importancia del equilibrio entre oxidación y reducción, mecanismos moleculares claves para comprender muchas enfermedades e incluso el envejecimiento.

‘Mensajeros del viento’ tiene como protagonista al polen, que, transportado por el viento, no sólo es responsable de muchas alergias, sino que también sirve para predecir futuras cosechas e incluso para anticipar el cambio climático. Por último, ‘Una joya de bacteria’, el quinto de los episodios de la primera temporada, se ocupa de una bacteria descubierta en el río Guadalquivir capaz de biodegradar el cianuro, uno de los principales productos contaminantes que produce la industria joyera. En ese proceso, además, produce un plástico biodegradable de altísimo valor económico.

Tras el éxito de ‘Descubriendo el comportamiento animal’

El estreno de ‘Ver la ciencia’ es el segundo de la Fundación Descubre y Alberto Redondo tras el de la serie documental ‘Descubriendo el comportamiento animal’. La serie, que fue estrenada por la Fundación en 2013 y emitida por TVE y el canal temático Natura de Digital+, tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía los secretos del comportamiento animal a través de historias completas de cinco minutos comprensibles para todos los públicos basadas en trabajos científicos llevados a cabo por investigadores de prestigio en el campo de la Etología.

Preestreno hoy de la serie 'Ver la ciencia'.

Preestreno hoy de la serie ‘Ver la ciencia’.

La serie, que ha sido premiada en la XXV Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda, en Telenatura y en los Museos Científicos Coruñeses, ha obtenido varias nominaciones a premios internacionales. Según explica Alberto Redondo, “además de ayudar a comprender por qué los animales se comportan de una determinada manera en una situación concreta, la serie permite que el espectador adquiera un mayor conocimiento del funcionamiento de la naturaleza, lo que es la mejor herramienta para la sensibilización y la conservación”. El formato elegido, al igual que en el caso de ‘Ver la ciencia’, se basa en capítulos de unos 5 minutos, con el fin de facilitar su difusión a través de internet y dispositivos móviles.

Osos, linces, lobos, tarántulas, renos, ciervos, aves… Desde el estreno del primero de los capítulos, dedicado a unas hormigas que viven en Sierra Nevada y se dedican a esclavizar a otras para que trabajen para ellas cuyo comportamiento aún no había sido filmado, la serie ha recorrido ya un largo camino. El proyecto ha superado además en apenas un año las 60.000 reproducciones únicamente en el canal de Youtube de la Fundación Descubre, se incorporará en breve a la programación de ocho televisiones internacionales (Líbano, Tailandia, Australia…) y se emite de forma permanente en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

 

Para solicitar un ciclo de ‘Descubre el cine científico’: proyectos@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido