VOLVER

Share

La Fundación MEDINA colaborará con la empresa americana Mendel para identificar nuevos productos bioestimulantes

Fuente: Universidad de Granada


24 de julio de 2013

La Fundación MEDINA, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.

Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

Un test sofisticado

El proyecto en el que participará la Fundación MEDINA emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para MEDINA, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

“Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura”, señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación MEDINA. “Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos”.

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de MEDINA. “Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo.”


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido