VOLVER

Share

La investigadora Ana Ruiz gana el Premio Leocadio Martín Mingorance

Fuente: Universidad de Córdoba


27 de enero de 2014

Un trabajo sobre la topografía y la monumentación funeraria de la Colonia Patricia Corduba de la investigadora del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba,  Ana Ruiz Osuna ha resultado ganador de la última edición del Premio Leocadio Martín Mingorance, que cada año convoca la Universidad de Córdoba para reconocer la labor científica de sus jóvenes investigadores en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Jurídico Sociales.

En esta ocasión, el jurado, integrado por el profesor del área de Arqueología de la Universidad de Huelva,  Juan Campos ha destacado el valor del trabajo de Ruiz Osuna y su contribución al conocimiento de una etapa histórica fundamental para entender el pasado cordobés.
El premio Leocadio Martín Mingorance está dotado con 1.000 euros y ha sido convocado en 11 ocasiones.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido