VOLVER

Share

LA MEJOR FARMACIA EN TU JARDÍN


24 de junio de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Guillermo Pedrosa Calvache

 

La Oficina Verde de la Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada ha realizado este mes el taller Tu jardín: una farmacia sin patentes, una iniciativa que aspira a dar a conocer las propiedades medicinales y terapéuticas que se esconden en las plantas más convencionales, así como a fomentar la práctica de la fitoterapia en la obtención de medicamentos por parte de la industria farmacéutica.

 

Tu jardín: una farmacia sin patentes.Todo un botiquín con los medicamentos y cosméticos más básicos se esconde en los jardines de cualquier ciudad, la clave está en saber aprovechar las propiedades terapéuticas de las plantas. Este es el objetivo del taller Tu jardín: una farmacia sin patentes, una iniciativa de la Oficina Verde de la Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada que se ha impartido este mes.

 

Los más de 40 universitarios que han participado en este taller han aprendido a usar salvia officinalis para fabricar pasta de dientes, la caléndula para conseguir distintas cremas, cómo hacer bálsamo de tigre, jabón, cacao… Todo ello a partir de recursos naturales.

 

María Teresa García, una de las organizadoras del taller, explica que se trata de «enseñar a los asistentes a preparar medicamentos y productos para cubrir sus dolencias más simples y los estados patológicos más frecuentes». A nivel más general, esta iniciativa aspira a ser una introducción para la fitoterapia (ciencia que estudia el uso medicinal de las plantas).

 

Según explica la experta, la industria farmacéutica se apoya más en el uso de fármacos sintéticos que en la práctica de la fitoterapia, «cuando en realidad muchos de estos productos provienen de las plantas». La idea es fomentar entre los más jóvenes el interés por aprovechar las propiedades terapéuticas de los recursos naturales.

 

El taller servirá también para que los participantes conozcan aquellos componentes de los cosméticos y de los productos de higiene que son perjudiciales para la salud. Es el caso de los ftalatos, que son compuestos químicos muy presentes en las sales de baño, o el lauril sulfato sódico, que abunda en muchos productos de higiene corporal. «Es importante que la gente sepa lo que se pone en la piel, al igual que se preocupa por lo que come», subraya María Teresa García.

 

De esta manera, el romero, la lavanda, la esencia del pino, la salvia, la menta, la manzanilla y la sal marina pueden ser una buena mezcla para conseguir unas sales de baño totalmente naturales y ausentes de compuestos que puedan ser tóxicos para el organismo. Igualmente, la cera de abeja, el aceite de coco, la arcilla, el aceite de almendras dulces y la manteca de cacao son algunos de los ingredientes naturales con los que se puede fabricar cacao para la protección labial. El secreto está en conocer el potencial terapéutico y medicinal que se esconde en nuestro jardín.

 

Más información:

 

www.ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido