VOLVER

Share

LA NEBULOSA NGC 6919, LA IMAGEN ASTRONÓMICA DEL DÍA DE LA NASA


04 de marzo de 2011

La fotografía de  que publicó la Fundación Descubre para felicitar la Navidad, en colaboración con el Observatorio de Calar Alto, la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) y el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV), capta esta zona de formación estelar en toda su belleza y está repleta de información científica. Los retazos de gas y polvo conforman tres áreas brillantes destacadas denominadas NGC 6914 (en el centro), NGC 6914a (al sur, izquierda en la imagen) y NGC 6914b (al norte, derecha de la toma). Cada núcleo brillante de nebulosa de reflexión está centrado en una o varias estrellas muy masivas, jóvenes y calientes. Algunas de ellas pueden llegar a verse con telescopios no profesionales, aunque para distinguir trazos de la nebulosidad es necesario, además, disfrutar de un cielo muy oscuro.

 

Más información

 

http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/lafundaciondescubrepublicaunafotogr.asp

 

Astronomy Picture of the Day

apod.nasa.gov/apod/ap110304.html


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido