VOLVER

Share

La Noche de los Investigadores en la Universidad de Granada


28 de septiembre de 2012

Fuente: Universidad de Granada

La Noche de los Investigadores” (Researchers’ Night) es un acontecimiento financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea que tendrá lugar, simultáneamente, hoy 28 de septiembre en ciudades de todo el continente. El evento, que todas las provincias de Andalucía celebran por primera vez, tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. En la actividad, coordinada por la Fundación Descubre, participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC y el IFAPA.

La Noche de los Investigadores comenzará en cada sede con una serie de microencuentros en los que el investigador será el auténtico protagonista. En ellos, los asistentes, reunidos en grupos, podrán descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal, dentro del llamado Tapas con Ciencia. Finalmente se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo y donde tendrán cabida actuaciones, visitas, exposiciones y representaciones teatrales.

La Noche Virtual

A partir de las 17.00 h comienza el Microencuentro virtual. La Noche de los Investigadores se acercará a la ciudadanía si no puede participar de forma presencial en ninguna de las actividades. Guadalinfo es el canal elegido para llegar en directo la actividad investigadora de Andalucía de forma lúdica y divertida a sus más de 700.000 usuarios y usuarias en 756 municipios andaluces.

Se podrá acceder a través de www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores o www.guadalinfo.es

Los interesados podrán participar en la actividad mediante el uso del hashtag #lanochevirtual.

Programación

19.00h. Microencuentros

La Universidad de Granada ubicará sus 31 microencuentros en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias, así como en el CEAMA y en el crucero del Hospital Real, en mesas para 12 personas. En cada una de ellas, el investigador responsable de la actividad charlará con los ciudadanos participantes sobre la investigación que realiza, sus proyectos y los resultados fundamentales de los mismos. Después de estos microencuentros, que tendrán una duración de media hora, los participantes realizarán actividades paralelas relacionadas con la temática del microencuentro (visita a laboratorios de investigación, talleres relacionados, etc).

20.00h. Tapas con ciencia

Se ofrecerá un aperitivo a los participantes, para que en un ambiente más distendido puedan conversar e intercambiar opiniones entre ellos y los investigadores implicados en cada microencuentro. Este aperitivo estará amenizado por la Tuna de la Facultad de Ciencias y se servirá en el vestíbulo.

20.30 h. Gala final

La vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez, abrirá la Gala. Actuarán el grupo “Más anchos que Panchos”, formado por profesorado de la Facultad de Ciencias, y finalizará con la Coral Polifónica de la Facultad de Ciencias.

Exposición Ciencia y Sociedad

La Universidad de Granada celebra de forma paralela una exposición de aproximadamente 35 paneles con información sobre investigación en la Universidad de Granada. La muestra se acompaña con un video sobre la investigación en la UGR.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido