VOLVER

Share

Academia de Ciencias Sociales premia a la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla

Fuente: Universidad de Sevilla


07 de julio de 2015

premio_sostenibilidad-grLa Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla, dirigida por el catedrático de Ecología Enrique Figueroa, ha sido galardonada con el premio Francisco de Asís por la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.

Este reconocimiento se debe al estudio sobre ‘La capacidad del sistema verde de la US como sumidero natural de CO2 atmosférico y eficiencia en el uso del agua en un contexto de cambio climático’, en el que han participado el director de la Oficina de Sostenibilidad, Enrique Figueroa, además de los investigadores Sara Muñoz, Jesús Cambrollé, Teresa Luque y Enrique Figueroa Luque.

La Academia reconoce así la labor de la Universidad de Sevilla para evaluar el papel de su sistema verde en la lucha contra el cambio climático de acuerdo con las directrices del Protocolo de Kioto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU y la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático.

La Universidad de Sevilla dedica casi la cuarta parte de su superficie a su sistema verde, cuyos árboles y arbustos son capaces de retirar 113,3 toneladas de CO2 al año. Con este estudio, la Universidad de Sevilla se ha convertido en la primera universidad europea en estimar la cantidad de CO2 que sus árboles y arbustos retiran de la atmósfera anualmente, situándola al nivel del de una pequeña ciudad.

El sistema verde de la Universidad de Sevilla está compuesto por 2.371 ejemplares de 103 especies distintas de árboles y 2.163 ejemplares de 88 especies de arbustos, además de otros 6.350 metros lineales de leñosas en forma de setos, pantallas y similares.

Dentro de los arbustos, destacan tanto la banderita española como el granado, dos de las especies sumidero más abundantes y eficientes del sistema verde de la US. En cuanto a los árboles, destacan por su abundancia el ciprés, el naranjo, la jacaranda y el olmo, que suponen en conjunto el 42% de los arboles de la US.

Según dicho estudio, que también evalúa la capacidad de adaptación de su sistema verde frente al cambio climático en términos de gasto de agua, el ciprés, la mimosa y el olmo son los árboles de la universidad que emplean el agua de un modo más eficiente.

El sistema verde de la Universidad de Sevilla se adecua convenientemente para hacer frente a escenarios futuros de escasez de agua y se compone además de especies capaces de mejorar el microclima de los campus al incidir en los balances energéticos mediante aportes de humedad al aire y sombreado. Los resultados obtenidos en el estudio tienen una importante proyección en el medio urbano y pueden servir de precedente para futuros estudios a nivel del conjunto de la ciudad.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido