VOLVER

Share

La Olavide se suma a las celebración del Mes Europeo del Cerebro con un taller

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


07 de mayo de 2013

La Universidad Pablo de Olavide acogió ayer el taller “El cerebro y las sensaciones de olor y sabor”, una actividad cuyo objetivo es mostrar la interacción entre el gusto y el olfato para conocer la capacidad gustativa y olfativa de los asistentes.

La UPO se ha sumado con este taller a la celebración del Mes Europeo del Cerebro, actividad que se ha celebrado de manera simultánea en 9 ciudades españolas. La catedrática de Fisiología de la Olavide Agnès Gruart i Massó ha sido la encargada de coordinar este taller en la UPO. “Estos dos sistemas sensoriales, el olfativo y el gustativo, están estrechamente relacionados y aunque tenemos diferentes áreas del cerebro que se encargan de cada uno de ellos, la percepción de los olores y de los sabores se produce de forma solapada. De hecho, el 80 % del sabor que se percibe, realmente es olor”, señala esta investigadora.

Los participantes han podido realizar cuatro actividades prácticas en las que han comprobado de primera mano cómo interactúan estos dos sentidos. Una de ellas ha consistido en encontrar de entre los participantes a un súper gustador, es decir, aquel que posea un alto nivel de respuesta a los sabores. Se ha realizado una prueba por la que se descubre qué tipo de gustador es cada participante según su capacidad de detectar sustancias amargas y según el número de papilas gustativas fungiformes de su lengua.

Otra de las actividades ha consistido en la determinación de la capacidad olfativa. En esta prueba se busca el umbral de olfacción de un compuesto determinado, es decir, la concentración mínima a la que un olor es percibido. La discriminación olfativa, por la que se deben diferenciar distintos aromas, es otro de los test que se han llevado a cabo. En esta prueba la experiencia previa y cultural es determinante y tiene un cierto grado de complejidad porque no se ofrece ninguna clave, a excepción del olor. Finalmente, los participantes han realizado un test de discriminación de olores y memoria olfativa. En esta prueba se detectan distintos grados de disosmias (dificultad en la percepción de los olores) según la capacidad de reconocer olores de entre tres posibilidades.

Los participantes han contado en todo momento con la ayuda de los investigadores de la División de Neurociencias de la Olavide Juan Carlos López Ramos, Rocío Leal Campanario, María Teresa Jurado Parras, Rafael Guerra Narbona, José María González Martín, María Sánchez Enciso y Leopoldo Pérez Rosendo.

El taller “El cerebro y las sensaciones de olor y sabor”, coordinado a nivel nacional por la investigadora Laura López-Mascaraque (Instituto Cajal-CSIC), se celebra para conmemorar el Mes Europeo del Cerebro. El Instituto Cajal-CSIC, La Red Olfativa Española (ROE) y la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) lo patrocinan y organizan simultáneamente en 9 ciudades españolas: Badajoz, Ciudad Real, Lleida, Madrid, Oviedo, Salamanca, Sevilla, Toledo y Valencia.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido