VOLVER

Share

LA ONUBENSE AÍSLA UNA MOLÉCULA RICA EN SELENIO CON PROPIEDADES ANTIOXIDANTES


18 de julio de 2011

Fuente: Esther Colchero / Programa para la Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento. 

 

La abundancia de poblaciones de microalgas existentes bajo el océano, así como su rápida capacidad de reproducción, hacen que estos microorganismos sean especies apropiadas y aptas para hacer ensayos científicos que reviertan en beneficio humano. En este sentido, los grupos de investigación Análisis Medioambiental y Bioanálisis, y Bioquímica y Biotecnología de Organismos Fotosintéticos de la Universidad de Huelva están utilizando las posibilidades que ofrecen estas microalgas en la producción de nuevos alimentos funcionales ricos en selenio. Se trata del proyecto de excelencia Estudio analítico de selenobiomoléculas en la producción biotecnológica de alimentos funcionales ricos en selenio, incentivado con 180.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

El investigador de la Universidad de Huelva José Luis Gómez ArizaEs el primer estudio que utiliza microalgas enriquecidas para comprobar los beneficios que producen estos compuestos en la dieta humana. El selenio es un mineral capaz de prevenir enfermedades cardiovasculares y cancerígenas, además de proteger a las células de los radicales libres, según resultados de investigaciones anteriores. “Éste es un mineral con elevadas dosis de nutrientes y propiedades antioxidantes”, asevera José Luis Gómez Ariza, responsable del grupo.

Por el momento, los científicos de la Onubense han caracterizado una nueva biomolécula denominada selenimetionina. Éste es el primer resultado de la investigación que persigue transformar el selenio inorgánico en moléculas de valor añadido y aptas para la dieta humana. Concretamente, la selenimetionina es “un aminoácido sintetizado por las microalgas en laboratorio”, explica Gómez Ariza.

Para el logro de este hallazgo, los científicos han desarrollado cultivos de microalgas enriquecidas con selenio, utilizando poblaciones de Chlorella. “El propósito de este trabajo, que culminará en 2013, es observar cómo los microorganismos asimilan esta sustancia y cómo la convierten en otras apropiadas para el consumo humano, cuál es la mejor forma de implementar el producto y en qué dosis para que sea óptimo y beneficioso”, aclara el catedrático Gómez Ariza.

Asimismo, los investigadores examinarán si a lo largo del proceso de estudio surgen metabolitos que puedan ser tóxicos o perjudiciales para el organismo humano. Una vez se compruebe la efectividad del proceso, el siguiente paso consiste en trasformar la biomasa de algas enriquecidas en un alimento. “Esta fase de transferencia deberá acometerla el sector industrial”, concluye el experto.

Más información:

José Luis Gómez Ariza 
Grupo de Investigación:
Análisis Medioambiental y Bioanálisis
Tel.: 959 01 99 68

Email: ariza@uhu.es


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un sistema ‘inteligente’ para mejorar el rendimiento de las plantas solares
Almería | 06 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Plataforma Solar de Almería (PSA) perteneciente al  Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ha desarrollado un algoritmo informático basado en redes neuronales que ajusta de forma automática los captadores de radiación solar atendiendo al clima y su posición en el campo. Los resultados de este estudio confirman que esta estrategia es más segura, eficiente y rentable.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre, el Instituto de Academias de Andalucía y Endesa conciencian sobre la importancia de la luz
Andalucía, Sevilla | 05 de diciembre de 2024

La muestra ‘Luz y Vida´ del Instituto de Academias de Andalucía, y que itinera la Fundación Descubre, está compuesta por una veintena de paneles que se exhiben desde hoy en la sede de Endesa en Sevilla.

Sigue leyendo
Físicos españoles discrepan de la Sociedad Británica del Sueño y defienden el cambio de hora en Reino Unido
Sevilla | 05 de diciembre de 2024

José María Martín Olalla de la US y Jorge Mira Pérez de la USC cuestionan el manifiesto difundido por la British Sleep Society en el que se defiende la adopción del horario de invierno de forma permanente. A partir de encuestas de empleo del tiempo, los autores señalan que la aceptación colectiva del cambio de hora se demuestra en el hecho de que, en cien años, la sociedad británica no lo haya eliminado o contrarrestado ajustando estacionalmente sus horarios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido