VOLVER

Share

La Sociedad Americana de Investigación en Horticultura premia un trabajo de la Universidad de Córdoba

Fuente: ceiA3


13 de abril de 2015

sergio1WUn trabajo de Sergio Castro, miembro del grupo de investigación ‘Mecanización y tecnología del olivar’ de la Universidad y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que dirige el profesor Jesús Gil, ha sido elegido por la American Society of Horticulture Science como el mejor trabajo del año en el ámbito de la transferencia en horticultura.

El estudio en cuestión fue publicado en la revista HortTechnology con el título “Transformation of an Ancient Crop: Preparing California ‘Manzanillo’ Table Olives for Mechanical Harvesting” y fue desarrollado por los investigadores de Universidad de California en Davis, dirigidos por la doctora Louise Ferguson (http://ucanr.edu/sites/mecholive/) en colaboración con la Universidad de Córdoba. En él se realizó un estudio comparativo de productividad en olivos manejados manualmente y los que aprovechan podadoras y cosechadoras mecánicas. El objetivo del mismo fue ajustar los sistemas para lograr mejorar la producción de aceituna de mesa en el olivar mecanizado.

El premio será entregado el 4 de agosto en una ceremonia programada dentro de la reunión anual de la American Society of Horticulture Science en Nueva Orleans.
Puede ver un resumen del trabajo en http://horttech.ashspublications.org/content/24/3/274.abstract


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido