La Universidad de Cádiz lidera un proyecto europeo para acercar la ciencia a la sociedad
Fuente: Universidad de Cádiz
La Comisión Europea ha otorgado la máxima evaluación a STIMEY. Se trata del primer proyecto de investigación concedido a la Universidad de Cádiz (UCA) en una convocatoria europea dentro del marco Horizonte 2020. El proyecto está liderado por la institución universitaria gaditana y coordinado por Carlos Rioja con la participación de Arturo Morgado y Mariano Marcos (profesores de la Escuela Superior de Ingeniería y responsables de los Grupos de Investigación de Robótica Aplicada e Ingeniería y Tecnologías de los Materiales y la Fabricación de la UCA). El diseño y desarrollo del proyecto cuenta con la implicación de universidades y empresas de cinco países de la UE (España, Alemania, Bielorrusia, Grecia y Finlandia). Para su realización se ha otorgado un presupuesto de 3.965.372 euros, de los cuales 1.813.094 (45%) se asignan directamente a la UCA.
La presentación de este tipo de iniciativas para la investigación concuerda con una de las prioridades de la Unión Europea (el aumento del potencial científico de los países miembros), y sintoniza plenamente con la línea estratégica impulsada desde la UCA de apoyo a la transferencia de resultados de su investigación y de conexión entre sus potencialidades científicas y las necesidades del tejido socioeconómico de su entorno. En consecuencia, los objetivos de este proyecto de investigación coinciden con las estrategias de la propia UE para el fortalecimiento de la comunidad científica de los países miembros mediante iniciativas, como STIMEY, que forjen una cantera de futuros científicos y tecnólogos como el soporte necesario para consolidar una sociedad basada en el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en todos los apartados de nuestra existencia.
Siguiendo esta línea de acción, el proyecto de investigación STIMEY pretende acercar la ciencia a la sociedad en su conjunto y fomentar el grupo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), presentando estos cuatro términos a los jóvenes para elevar su interés y participación en carreras incluidas en estos ámbitos de conocimiento. Entre las principales novedades, este potente proyecto propone el diseño y puesta en marcha de una ambiciosa plataforma educativa con varios niveles, diseñados y desarrollados sobre la base de un marco pedagógico bien investigado, que tiene como objetivo hacer que la formación en estas disciplinas sea más atractiva para los jóvenes de 10 a 18 años. De este modo, las actuaciones previstas comprometen en implican a universidades, escuelas, profesores, estudiantes, padres, socios de negocio, instituciones, medios de comunicación y la sociedad en general para completar un círculo donde STEM se convierte en una parte de la vida cotidiana de los jóvenes a través de un portal educativo que los prepara para estas carreras universitarias.
Esta acción de motivación para el compromiso emocional y educativo se define como STIMEY (Science, Technology, Innovation, Mathematics, Education for the Young), que, aportando el necesario componente de investigación e innovación previas, utiliza una de sus herramientas principales: la generación de una plataforma multimétodo de gran calado y desarrollada científicamente, que incluye componentes de redes sociales y herramientas empresariales (el presente), artefactos robóticos (el futuro) y la radio (pasado, presente y futuro).
La plataforma, mediante e-portafolios individuales, está diseñada para aprovechar la curiosidad y las motivaciones de los jóvenes desde una edad temprana. Ha sido pensada para satisfacer las necesidades específicas de niñas y niños en un entorno social de colaboración con serious games y competencia entre pares. Igualmente, proporciona a los profesores las herramientas necesarias para ofrecer educación STEM de una manera más atractiva y facilita el seguimiento del progreso del alumnado, incluso fuera de la clase y por agentes externos. Se trata, por tanto, de una herramienta avanzada e innovadora de múltiples utilidades para la comunidad educativa.
El proyecto de investigación STIMEY cuenta con la participación activa de la Universidad de Cádiz (coordinadora del mismo), las universidades Hochschule Emden/leer (Alemania), Polotsk State University (Bielorrusia), University of Macedonia (Grecia) o la Jyvaskilan Yliopisto (Finlandia), así como las empresas MLS Multimedia AE (Grecia), Kompetenzzetrum Technik-Diversity-Chancengleinchheti e V. (Alemania) y Baby Radio (ganadora de la convocatoria AtrEBT! de la UCA en 2011 a la mejor iniciativa empresarial de base humanística, primera emisora online en España con contenido íntegramente dirigido a los más pequeños de la casa y dedicada a la creación y difusión de material infantil en formato multimedia).
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo