VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz participa en un proyecto Clean Sky 2 para desarrollar tratamientos superficiales aeronáuticos no contaminantes

Fuente: Universidad de Cádiz


13 de octubre de 2016

contaminateswLa Universidad de Cádiz, a través del grupo de investigación Corrosión y Protección, participa por primera vez en un proyecto de la plataforma Clean Sky 2, que constituye el programa de I+D aeronáutico más ambicioso lanzado hasta el momento en Europa.

El proyecto SEALANT trata de encontrar soluciones para uno de los retos que tiene planteados la industria aeronáutica, como es la búsqueda de soluciones técnicas robustas para reemplazar tecnologías que, si bien son muy eficaces a nivel técnico, conllevan un impacto ambiental y de salud laboral. Las regulaciones sobre el uso de productos químicos en la industria, tal como aparece en el reglamento de la Unión Europea REACH (Registration, Evaluation, Authorisation & Restriction of Chemicals), son cada vez más estrictas, obligando a la búsqueda de tecnologías alternativas que mantengan las prestaciones y calidad del producto.

En este contexto, uno de los objetivos de Clean Sky 2 es la sustitución de los compuestos que contienen cromo, especialmente el cromo (VI), que es reconocido como cancerígeno y puede originar daños medioambientales. Se han utilizado durante décadas como tratamientos anticorrosivos de aleaciones de aluminio de uso aeronáutico. Un ejemplo de ello, es el anodizado crómico y su posterior etapa de sellado en la que también se emplean estos compuestos. El proyecto SEALANT contribuirá al desarrollo de una tecnología alternativa más respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas, basada en anodizado sulfúrico y sellado libre de cromo (VI).

El grupo Corrosión y Protección de la UCA cuenta con una amplia experiencia en el tema del proyecto, ya que trabaja, desde su creación en 1993, en tratamientos anticorrosivos de bajo impacto ambiental para aleaciones de aluminio. Por ello, la principal actividad del grupo en esta investigación será el estudio de los mecanismos de protección frente a la corrosión de los recubrimientos formados empleando técnicas electroquímicas y microscopía electrónica.

En el proyecto SEALANT participan además de la UCA, Titania (spin off de la Universidad de Cádiz) como coordinadora, la Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), el centro tecnológico CIDETEC y la empresa INNOMAT COATINGS.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido