VOLVER

Share

La Universidad de Cádiz presenta el proyecto Universal, Universidad y Salud Mental

Fuente: Universidad de Cádiz


04 de noviembre de 2014

El vicerrector de Responsabilidad Social y Servicios Universitarios de la Universidad de Cádiz, David Almorza, acompañado por Carolina Lagares, profesora del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, y José Almenara Barrios, profesor del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA, ha presentado el proyecto Universal (Universidad y Salud Mental), un estudio que pretende identificar los factores asociados al bienestar psicológico y a la salud mental en los jóvenes que inician sus estudios universitarios, además de identificar aquellos factores que promueven la salud mental o que la ponen en riesgo.

Coordinado a nivel estatal por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas), se trata de una iniciativa internacional liderada por la Universidad de Harvard en la que participan, junto a Universidad de Cádiz, las universidades españolas Pompeu Fabra, Islas Baleares, País Vasco y Miguel Hernández .

Este estudio, que tendrá una duración de 3 años y tiene previsto contar con la participación de 25.000 alumnos, está desarrollado conjuntamente con Estados Unidos y Bélgica y se realizará en otros países con presencia en el consorcio World Mental Health Surveys.

Así, se ha elegido a los estudiantes de primer curso ya que se trata del inicio de una nueva etapa en la que, junto con la ilusión del cambio, pueden surgirles nuevos retos o dificultades que pueden afectarle a su bienestar. El estudio consiste en rellenar una encuesta online con una duración de unos 25 minutos que se pasará en tres momentos diferentes, al principio y al final del primer curso y al terminar el segundo curso, observando de este modo los posibles cambios en el alumno.

Según la profesora Carolina Lagares “la participación es voluntaria y los datos son estrictamente confidenciales, estando únicamente al alcance del equipo investigador de forma anónima”.

Toda la información necesaria está disponible en la web del estudio:http://www.estudio-universal.net


Share

Últimas publicaciones

Un estudio pionero de la Universidad de Granada revela los secretos anatómicos de las larvas de sírfidos en 3D
Granada | 25 de marzo de 2025

Investigadores de la UGR y la Universidad de Alicante publican el atlas anatómico más completo de estas larvas, claves para la agricultura sostenible y la lucha biológica contra plagas. Este avance no sólo amplía el conocimiento científico sobre las mismas, sino que tiene también aplicaciones prácticas muy valiosas para la agricultura sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido