VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CELEBRA LA III JORNADA TÉCNICA DE MICORRIZAS EN EL OLIVAR


23 de febrero de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Rafa Muñoz

La jornada ha constado de varias sesiones en las que se ha profundizado en el mundo de las micorrizas y sus beneficios para los árboles, en concreto para el olivar. En ellas han participado varios expertos que han aportado sus conocimientos sobre el tema.

La primera sesión ha corrido a cargo del investigador de la Estación Experimental del Zaidín-CSIC de Granada, José Miguel Barea Navarro, que ha centrado su intervención en los beneficios de la aplicación de micorrizas en la agricultura. Entre otros, ayudan a la nutrición de las plantas y la conservación del suelo y actúan como un agente antiestrés.

A continuación, ha sido el turno de Rafael Manuel Jiménez, catedrático de Patología Vegetal de la Universidad de Córdoba e investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC cordobés. Su ponencia ha tratado sobre la verticilosis del olivo, una de las principales enfermedades que afectan a este cultivo, provocada por el patógeno V. Dahliae. Así, el experto ha presentado el panorama actual de esta enfermedad, como las perspectivas para su manejo integrado.

Después se ha celebrado la sesión Tolerancia al estrés hídrico del olivar micorrizado, donde la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) Victoria González, ha hablado de la resistencia del olivar micorrizado a las difíciles condiciones hídricas que existen y de la posibilidad de un crecimiento sano del árbol gracias a la micorriza.

Por último, ha intervenido Serafín Triviño, de la empresa dedicada a la biología y tecnología de las plantas que aprovecha los efectos simbióticos de éstas, Mycosym. Durante su exposición ha explicado las posibles aplicaciones de micorrizas en olivo, es decir, se utiliza para dar un crecimiento vigoroso del árbol, mayor tolerancia a algunas enfermedades o producción de flores.

Mycosym es una compañía suiza fundada en 2001, que pretende mejorar el estado de las plantas con tecnologías basadas en la micorriza. Este hongo microscópico del suelo establece una simbiosis (unión beneficiosa para ambos individuos) con las raíces de las plantas, a la que suministran nutrientes minerales y agua que extraen del suelo. A cambio, la planta proporciona al hongo energía y carbono para desarrollarse. En definitiva, se crea una relación beneficiosa (simbiótica) para ambos organismos.

Más información:

www.mycosym.com


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido