VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESTUDIA CÓMO LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA PUEDE DESENCADENAR EL SÍNDROME METABÓLICO


04 de diciembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Ángela Cela

 

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba, dirigido por José López Miranda, ha realizado un perfil genético sobre muestras a 80 personas, para ver qué diferencias existen entre ellas a la hora de desarrollar el síndrome metabólico (SM), y qué relación guarda con la ingesta de grasas. Los investigadores cordobeses consideran que existe una predisposición genética a la que, si se le suma una dieta inadecuada, puede desencadenar esta enfermedad. Se trata de un estado patológico que actualmente padecen entre el 30% y el 40% de la población española mayor de 50 años y que se caracteriza por el desencadenamiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión, entre otras patologías. Asimismo, este grupo de expertos ha constatado que ingerir una dieta rica en aceite de oliva ayuda a prevenir el SM. Para el grupo del doctor López Miranda, la dieta mediterránea previene la aparición de enfermedades cardiovasculares.

 

Ya desde mediados del siglo XX los científicos han estudiado cómo las personas con obesidad tienen más predisposición a desarrollar diversas situaciones clínicas como diabetes, hipertensión e incluso enfermedades cardiovasculares. Una constelación de anomalías en el metabolismo de la glucosa y las grasas que, por estar íntimamente relacionadas, ha terminado englobándose bajo el término de síndrome metabólico (SM). Debido a su propagación durante el siglo XX, hoy es una de las preocupaciones entre nutricionistas y endocrinos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.

Mienbros del grupo que lidera José López Miranda.Con este escenario de fondo, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba liderado por José López Miranda, está desarrollando el estudio Nutrigenómica de la respuesta inflamatoria postprandial tras la ingesta de aceite de oliva virgen. Este proyecto de excelencia, incentivado por la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con 234.000 Euros, pretende estudiar cómo la genética de cada persona puede ser clave en la predisposición a padecer el Síndrome Metabólico, y cómo en función de la dieta se puede potenciar o no esta enfermedad.

Para desvelar las claves, el equipo de investigadores cordobés se introduce en el ámbito de la nutrigenómica, disciplina científica que estudia la expresión de los genes en relación con la nutrición y el desarrollo de enfermedades asociadas. Con este fin, han genotipado a 80 personas para ver cuáles son potencialmente susceptibles de desarrollar SM cuando consumen grasas saturadas y demostrar cómo existe una predisposición genética en cada individuo a la que, si se le suma una dieta inadecuada, puede desencadenar o acuciar el síndrome metabólico.

Calidad de vida

Y es que, como alerta López Miranda, una persona con síndrome metabólico tiene tres veces más riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y de morirse de un infarto que aquella que no lo tiene, así como 10 veces más riesgo de padecer una diabetes: «Estamos hablando de un auténtico problema para la salud», por lo que cuidar qué comemos, constituye un aliciente para mejorar nuestra calidad de vida.

La investigación se ha centrado en analizar cómo modular la respuesta del organismo después de las comidas a través de una dieta saludable. Con este fin, utilizaron un sistema láser de gran precisión, con el que estudiaron el flujo arterial en 80 pacientes con SM y observaron cómo mejoraba la vasodilatación de sus arterias dependiendo del modelo de alimentación y, de esta forma, la cascada de factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico. Un grupo de 20 recibió una alimentación rica en grasa saturada, la típica occidental; otras 20 personas, una dieta rica en grasa monoinsaturada, la típica mediterránea. Otros tantos, una alimentación pobre en grasa; y los restantes una dieta pobre en grasa enriquecida con ácidos omega 3.

Estos expertos estudian la expresión de los genes en relación con la nutrición.Finalmente, estos científicos han desprendido de sus análisis que con una dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, se consigue mejorar las alteraciones inflamatorias que se producen en el organismo después de las comidas. Esto repercute sobre nuestras arterias y, por tanto, en la mejoría o posibilidad de desarrollar un síndrome metabólico.

Estudios previos

López Miranda ha partido de estudios anteriores en los que comprobaron que, el también llamado síndrome X, es una enfermedad del tejido adiposo, (conjunto de células del organismo que, entre otras, cumple funciones metabólicas). Según explica este experto en nutrición, «el síndrome metabólico se manifiesta fundamentalmente durante el estado postpandrial», esto es, después de las comidas.

La primera respuesta del organismo tras la ingesta de alimentos es metabolizarlos y este proceso dura a veces hasta diez y doce horas: «Por lo que el hombre se encuentra la mayor parte del día procesando esta respuesta, que es extremadamente variable entre unas personas y otras. Además, hoy día sabemos que la magnitud en la que se produzca y el tiempo que dure, está íntimamente relacionado con el desarrollo de una enfermedad cardiovascular».

 

 

 

Descargue las imágenes de esta noticia en:

 

Miembros del equipo de José López Miranda, en el laboratorio.

 

José López Miranda, en el centro, junto al grupo de investigación que dirige.

 

Más información:

 

José López Miranda

Unidad de Lípidos y Atherosclerosis

Hospital Universitario Reina Sofía

Tel: 957012830

Email: md1lomij@uco.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido