VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, IDEA Y LOS CENTROS TECNOLÓGICOS APOYARÁN PROYECTOS DE ALTO RENDIMIENTO


24 de mayo de 2012

Fuente: Universidad de Córdoba.

 

Agencia IDEA.Los centros tecnológicos cordobeses y la Universidad de Córdoba (UCO), con el respaldo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, apoyarán proyectos susceptibles de convertirse en empresas de alto rendimiento a través del Programa Campus Plus, que supone la ampliación del programa Campus de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica, diseñado por la Agencia IDEA.

Precisamente, el director general de la Agencia IDEA, Antonio Valverde, y los presidentes de los centros tecnológicos de Córdoba, Dolores Jiménez (Centro de Innovación Andaluz para la Construcción Sostenible, CIAC), Ricardo Delgado (Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches, Cicap), José Antonio Guardeño (Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de Andalucía, Citma), Tomás Delgado (Centro Tecnológico del Textil de Andalucía, Citta), y Joaquín Larrea (Centro Tecnológico Andaluz del Diseño, Surgenia), han firmado en la Delegación del Gobierno andaluz en Córdoba los convenios de colaboración por los que estos agentes del conocimiento se suman al Programa para la Creación y Desarrollo de Empresas de Alto Valor Añadido, el citado Campus Plus.

 

Con estos acuerdos, los cinco centros tecnológicos de la provincia de Córdoba puede participar por primera vez en este programa, que, según ha explicado Valverde, aprovecha las fortalezas de la iniciativa Campus, diseñada en 2004 para apoyar la creación de empresas de base tecnológica mediante préstamos participativos, y amplía su espectro de actuación para dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas andaluzas basadas en el conocimiento y en la innovación, y que acompañará a los emprendedores andaluces con mayor talento y potencial en el desarrollo de su actividad empresarial.

 

Para desarrollar este conjunto de actuaciones, según ha señalado Valverde, es imprescindible la participación de las entidades generadoras de innovación y conocimiento, como las universidades, en este caso la UCO, y con los mencionados centros tecnológicos, a partir de cuyas investigaciones y desarrollos surgirán las nuevas iniciativas participantes en el programa.

 

Campus Plus incorpora como principales novedades la ampliación de las ayudas financieras a fases posteriores a la de creación de la propia compañía (fases de crecimiento y desarrollo), para lo cual tendrán cabida instrumentos como el recientemente puesto en marcha Fondo de Emprendedores Tecnológicos.

 

Concretamente, en la fase de creación de las empresas, éstas podrán ser incentivadas con préstamos participativos de hasta 200.000 euros y en las fases de crecimiento y desarrollo podrán recibir hasta 1,5 millones de euros en forma de préstamo participativo o como entrada minoritaria y temporal en el capital de las empresas.

 

De igual forma se incorporan instrumentos de carácter no financiero como acompañamiento personalizado para el reforzamiento del modelo de negocio, asesoramiento en materia de propiedad industrial, internacionalización o cooperación entre otros elementos cruciales para el desarrollo competitivo de una empresa en sus primeros años de vida.

Balance del campus

En cuanto al balance del Programa Campus, precursor del Campus Plus ahora puesto en marcha, Valverde ha recordado que desde 2004 se han desarrollado en Andalucía un conjunto de actuaciones con el objetivo de hacer de la región un entorno óptimo para la generación, de empresas de base tecnológica innovadora. El principal programa articulador de este objetivo ha sido el Programa Campus, «con muy buenos resultados: 158 empresas creadas con incentivos por valor de 20,6 millones de euros, que han generado una inversión de 34,8 millones de euros y más de 650 empleos generados de alta cualificación, convirtiendo a Andalucía en la primera comunidad autónoma en creación de empresas spin off universitarias de España».

 

Estos resultados, que reflejan la evolución de empresas de base tecnológica e innovadora andaluzas, dado su elevado potencial de crecimiento, junto con la excelente oportunidad que el emprendimiento puede ofrecer a los jóvenes andaluces mejor formados para crear su propio empleo y generar riqueza, han llevado a la Agencia IDEA a impulsar una nueva iniciativa que, adaptada a las actuales circunstancias, han supuesto la reformulación del Programa Campus y la ampliación de su alcance y objetivos, con el Campus Plus.

 

Más información: www.agenciaidea.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido