VOLVER

Share

La Universidad de Granada pondrá en marcha el Aula del Mar en el Puerto de Motril

Fuente: Universidad de Granada


30 de noviembre de 2017

unnamedLa rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha visitado esta mañana las instalaciones del Puerto de Motril, donde la UGR ubicará el Aula del Mar, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), del que forma parte la propia UGR.

La jornada ha servido para llevar a cabo una reunión del patronato del CEI.Mar. En el evento han estado presentes Francisco Álvarez de la Chica, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril; Flor Almón, alcaldesa de Motril; y Manuel García Cerezo, delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca en Granada, entre otras autoridades.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado, como pieza fundamental del proyecto, la labor de divulgación y la cultura científica, porque “la sociedad deber conocer las implicaciones de la investigación y su valor de transformación que justifiquen el trabajo de los científicos”. En ese sentido, ha adelantado que el Aula del Mar contará con zonas de exposición, museo y se desarrollarán actividades didácticas dirigidas a colegios, institutos y a grupos de la propia universidad.

Tanto la alcaldesa de Motril, Flor Almón, como el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Álvarez de la Chica, han agradecido a la UGR su apuesta para que Motril albergue el Aula del Mar. “Probablemente tocamos con la yema de los dedos uno de los espacios de mayor vértigo positivo desde el punto de vista del conocimiento, en un ámbito tan valioso e importante para la supervivencia de la especie humana como es el mar”, ha afirmado Álvarez de la Chica.

El Aula del Mar servirá como centro de actividades de divulgación, investigación, docencia y transferencia; los cuatro ejes principales del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), constituido por las universidades andaluzas que presentan zona litoral: Cádiz, Granada, Almería, Málaga y Huelva.

En esta institución participan organismos relacionados con la investigación marina como CSIC, IEO e IFAPA, entre otros muchos. El CEI.Mar tiene carácter internacional y transfronterizo, ya que cuenta con la colaboración de la Universidad del Algarve de Faro (Portugal) y la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán (Marruecos).

Entre las diversas actividades que desarrollará el Aula del Mar de la Universidad de Granada destacan las de carácter docente, enfocadas a los aspectos técnicos y medioambientales necesarios para una gestión integrada del sistema portuario.

La divulgación científica jugará un papel fundamental. El principal objetivo es transmitir a la sociedad una mayor sensibilización acerca del medio marino y sus recursos. El Aula del Mar pondrá en marcha una actividad en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, la Mancomunidad de Municipios y la Diputación de Granada, que consistirá en el desarrollo de cuatro módulos de contenidos teóricos y prácticos acerca de biodiversidad litoral, especies invasoras y acidificación del agua marina.

Por otro lado, se potenciará el concepto de economía azul con una jornada para poner en contacto al empresariado de la costa de Granada y los grupos de investigación del CEI.MAR, de manera que se optimice la transferencia del conocimiento en este sector, generador de empleo local.

El Aula del Mar organizará multitud de actividades y ciclos de conferencias de apoyo a la docencia y la investigación.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido