VOLVER

Share

La Universidad de Jaén desarrolla un sistema informático pionero para agilizar los trámites de expropiación de terrenos en la red viaria de Andalucía

Fuente: Universidad de Jaén


01 de febrero de 2016
Tomás Fernández, investigador responsable, durante la presentación del proyecto.

Tomás Fernández, investigador responsable, durante la presentación del proyecto.

La Universidad de Jaén ha desarrollado un sistema informático, con el impulso de la Junta de Andalucía, que ofrece una solución informática y novedosa para la documentación, gestión y archivo de los expedientes de expropiación de terrenos en la red viaria de Andalucía.

En la presentación de esta nueva herramienta, el Rector de la Universidad de Jaén Juan Gómez Ortega, destacó el hecho de que se trate de un proyecto pionero, que tiene como objetivo desarrollar una base de datos digital georreferenciada, en la que la información que contenga esté asociada a un sistema de coordenadas concreto. “Hasta el momento, los expedientes de expropiación del sistema viario andaluz se gestionaban de manera convencional, con expedientes almacenados en carpetas. Lo que se está haciendo con este proyecto es desarrollar todo un sistema para digitalizar esta información y georreferenciarla”, ha explicado.

Esta iniciativa, incluida en la tercera convocatoria de incentivos abierta por la Consejería de Fomento y Vivienda y que ha contado con un respaldo económico de 82.000 euros, ha sido desarrollada fundamentalmente por investigadores del Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la UJA, junto con profesorado del Departamento de Mecánica y personal técnico de la Consejería, bajo la dirección del investigador de la UJA Tomás Fernández.

Asimismo, Juan Gómez se ha referido a los grupos de investigación que desarrollan su trabajo en el ámbito de la Geomática, en el que la UJA se sitúa como la única universidad andaluza que ofrece títulos relacionados con esta disciplina. “Se trata de una disciplina que está evolucionando y que en la actualidad es mucho más, añadiéndose ahora una gran cantidad de posibilidades relacionadas con las nuevas tecnologías, como sensores y drones, o con la georreferenciación y la información geográfica, cada vez más importante para instituciones públicas y privadas, por lo que se posiciona como una titulación con una enorme posibilidad de futuro”, aseguró.

El Rector de la UJA y el consejero de Fomento y Vivienda, durante su comparecencia ante los medios.

El Rector de la UJA y el consejero de Fomento y Vivienda, durante su comparecencia ante los medios.

Por su parte, el Consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha destacado “el importante trabajo que desarrolla la Universidad en los proyectos de investigación, cuyas conclusiones son puestas al servicio de la sociedad y del desarrollo económico”. En el caso concreto de esta iniciativa, López ha asegurado que “contribuirá a agilizar el trámite en la gestión de los expedientes de expropiación para las obras de carreteras”.

El proyecto, denominado Sistema de digitalización, georreferenciación y gestión de expropiación de carreteras (SiDiGG-EC), da un paso adelante en el tratamiento de archivos que actualmente se encuentran almacenados físicamente en los diferentes departamentos de la Consejería de Fomento y Vivienda y de sus delegaciones territoriales provinciales, lo que dificulta la gestión conjunta y digital. Esta herramienta ofrece la posibilidad de desarrollar un sistema integrado, pionero en el ámbito de las administraciones públicas.

El proyecto se ha ejecutado a lo largo de nueves meses del pasado año, tiempo en el que los miembros del equipo de la Universidad de Jaén han digitalizado los documentos existentes en la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda en Jaén relativos a expropiaciones de carreteras. Además, han realizado una identificación digital de los espacios y han generado una base de datos geoespacial, integrando los principales elementos de cada plano, como son las parcelas, carreteras y otros elementos de interés. A partir del tratamiento de esta documentación, se ha desarrollado el software para gestionar la información, las consultas de los afectados y ciudadanos interesados, y la posibilidad de llevar a cabo operaciones sencillas de análisis. En definitiva se trata de mejorar la gestión del servicio de carreteras que se ofrece desde las diferentes delegaciones territoriales, competentes de las expropiaciones.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido