VOLVER

Share

La Universidad de Jaén lidera un proyecto para reducir el consumo energético de la vivienda

Fuente: Universidad de Jaén


31 de octubre de 2013

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, y la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, han firmado un convenio para la financiación de un proyecto de investigación de sistemas de ahorro energético de viviendas. Este proyecto, que es liderado por la UJA y en el que también colaboran las universidades de Sevilla y Málaga, contará con un presupuesto de 284.000 euros.

El objetivo del proyecto es estudiar diferentes tipologías de viviendas autosuficientes, sostenibles, con un alto grado de industrialización y que incorporen energías renovables. Los resultados de este trabajo tendrán una aplicación práctica en el sector de la construcción, ya que el proyecto desarrollará un tipo de vivienda de bajo coste como vivienda social, de promoción pública y apropiada para el sector turístico de zonas como los parques naturales. Esta iniciativa permitirá también desarrollar un prototipo de vivienda de emergencia para países en vías de desarrollo con fuerte demanda de vivienda. Con lo que es un proyecto de especial interés para organizaciones de ayuda humanitaria.

El Rector de la UJA recordó que “se trata de un proyecto que va a liderar Jorge Aguilera, que es además el responsable de un grupo de la universidad de mucho prestigio, el de Investigación y Desarrollo en Energía Solar y Automática”. Manuel Parras explicó ante los asistentes que “esta investigación tiene un antecedente que ha ayudado a la colaboración con otras universidades, se trata del Proyecto Solar Decathlon en el que concursamos con el prototipo Patio 2.12, que obtuvo unos resultados excelentes”.

Elena Cortés destacó por su parte que “la Consejería está apurando al límite sus márgenes para destinar recursos al conocimiento, y lo estamos haciendo en un contexto de brutal retroceso de la inversión en ciencia por parte del Gobierno central”. La consejera añadió que “este dinero no supone un gasto, sino una inversión. Y a la larga, un ahorro”.

Este proyecto de investigación se incluye en una nueva línea de incentivos, de los que han resultado adjudicatarios un total de 49 proyectos de las universidades y centros de investigación andaluces con una dotación de 11,88 millones de euros. Esta nueva convocatoria, lanzada en 2012, se suma a una primera todavía vigente por valor de 8,4 millones de euros, por lo que la aportación global asciende a más de 20 millones.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido