VOLVER

Share

La Universidad de Jaén inicia su quinta campaña de excavaciones arqueológicas en Egipto

Fuente: Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio


22 de enero de 2013

Dieciocho investigadores dirigidos por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén Alejandro Jiménez Serrano partirán este próximo sábado 19 hacia la ciudad egipcia de Asuán, donde continuarán con las excavaciones arqueológicas que iniciaron en 2008 en la necrópolis de los nobles, denominada en la actualidad como Qubbet el-Hawa.

Durante seis semanas, excavarán y estudiarán en este yacimiento los niveles más antiguos de la tumba más grande de la región, donde fue enterrado un noble que vivió hace más de 3.800 años y cuyo nombre todavía se desconoce. En los planes del equipo está la investigación de dos pozos funerarios que darán acceso a cámaras funerarias, la conservación de un sarcófago bellamente decorado con jeroglíficos y el análisis de las momias descubiertas hasta el momento.

En las cuatro campañas anteriores se han realizado «importantes» descubrimientos que todavía no han sido anunciados, para evitar la acción de los saqueadores modernos. En este sentido, Alejandro Jiménez espera recibir en los próximos días la autorización por parte del Ministerio de Antigüedades de Egipto para poder dar a conocer un primer descubrimiento “que revolucionará la visión del movimiento de personas en África en la antigüedad”.

Como todos los años, se podrá seguir el diario arqueológico de la excavación en la página www.qubbetelhawa.es, en donde se presentarán de forma preliminar los descubrimientos contextualizados con fotos.

Alejandro Jiménez ha asegurado que a pesar de que la financiación del proyecto para esta quinta campaña no ha sido fácil, cuenta con el apoyo de la Fundación Qubbet el-Hawa, Caja Rural de Jaén, la Asociación Española de Egiptología y la colaboración de EgyptAir y GGM SL. A ello hay que sumar las dotaciones que el proyecto tiene como I+D+i financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido