La Universidad de Málaga desarrolla una herramienta pionera que agiliza la gestión en investigación
Fuente: Universidad de Málaga
Las tareas de gestión son una de las principales trabas que encuentran a diario los investigadores universitarios. Con el objetivo de minimizarlas y agilizarlas, los profesores de la UMA Cristina Urdiales y Eduardo Guzmán han desarrollado una herramienta pionera que integra todas las bases de datos relacionadas con la investigación en un sitio único.
Se trata de la plataforma ‘OGMIOS’, presentada esta mañana en la salón de grados de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias de la Educación, en un acto que ha reunido a numerosos investigadores de la Universidad de Málaga de las distintas áreas de conocimiento, y que ha contado con el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López.
El vicerrector destacó el potencial de la herramienta, así como su gran utilidad para la comunidad universitaria, tanto usuarios como gestores.
Los profesores encargados de su desarrollo, por su parte, explicaron que con este programa se procesa e integra toda la información generada en torno a un investigador, siempre que proceda de fuentes fiables.
Número de patentes, publicaciones, proyectos o indicadores generales sobre la producción científica son algunos de los campos, entre otros muchos, que esta herramienta recoge y clasifica, permitiendo su edición por parte del investigador y actualización constante.
‘OGMIOS’ ya está activa y abierta a todos los miembros de la Universidad de Málaga, incluidos becarios de investigación.
Las directoras de secretariado de Investigación, Transferencia y Servicios e Institutos de Investigación, Carmen Pedraza, Zaida Díaz y Margarita Pérez, respectivamente; también han acudido a la presentación de esta herramienta, en cuyo desarrollo ha participado la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI).
Una plataforma que supone un paso más en la gestión de la investigación, desarrollada de forma pionera en la UMA, pero que ya ha iniciado los contactos para dar el salto a otras universidades españolas, como, por ejemplo, la de León.
Últimas publicaciones
La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.
Sigue leyendoUna investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.
Sigue leyendoLos científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.
Sigue leyendo