LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA TE LLEVA A LA BIENAL DE CINE CIENTÍFICO DE RONDA
Fuente: Uciencia
La semana del 18 al 22 de octubre se va a celebrar el Certamen Unicaja de Cine científico que este año va a estar dedicado a la biodiversidad y al acercamiento intercultural. Anímate a asistir. Para ello la Universidad va a poner a tu disposición un autobús que saldrá de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, todos los días del certamen a las 14 horas.
En el caso de alumnos de Ciencias de la Comunicación los alumnos podrán solicitar la convalidación de 2 Créditos de Libre Configuración. Los requisitos para esta convalidación son:
20 horas lectivas y/o prácticas + Memoria + participación en la Semana de la Ciencia 2010. Para la convalidación se exigirá al alumno la asistencia al 80% de la actividad.
El procedimiento de selección de los estudiantes se realizará previa inscripción a través de http://www.uciencia.uma.es
El sistema de evaluación del rendimiento se hará por medio de una memoria final y la participación en un foro dentro del Campus Virtual de la UMA creado para ocasión.
En el caso de los alumnos de Ciencias de la Educación, el reconocimiento de créditos esta pendiente de aprobación.
Para optar a dicha convocatoria los insteresados deberán enviar el siguiente formulario por vía electrónica. El plazo de recepción de solicitudes estará abierto hasta el 13 de octubre
Los solicitantes recibirán la confirmación por e-mail en un plazo no superior a 72 horas.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo