La Hispalense inaugura en el Acuario instalaciones de investigación para conservación de especies acuáticas protegidas
Fuente: Universidad de Sevilla

El responsable de este importante proyecto es el catedrático de la US José Carlos García, director también del laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural del Estrecho. El profesor García ha explicado que en el Área de Investigación Biológica I+D+i se conciliará la exposición de fauna acuática, investigación, educación ambiental y divulgación del conocimiento. Estas pioneras instalaciones, referentes internacionalmente, incorporan un laboratorio húmedo en el que se desarrollará la monitorización ambiental, la investigación experimental en ambientes controlados y el estudio de especies protegidas.
Los laboratorios están en fase de prototipo, ya que se trata de instalaciones y equipos complejos que requieren de una afinada preparación. Por el momento, se han realizado diversos ensayos con alevines de corvina y dorada para determinar cómo afecta el nivel de turbidez del agua a estas especies. Se prevé que en torno al mes de marzo culmine la puesta a punto y se inicien los trabajos.
De forma paralela, en este proyecto se integra una línea de seguimiento ambiental del cambio climático y de detección de impactos ambientales en la desembocadura del río, basada en técnicas de análisis de imágenes y especies indicadoras.
Las nuevas instalaciones forman parte del conjunto de acciones previstas en el convenio entre la Autoridad Portuaria, la Universidad de Sevilla y el Acuario, cuyos máximos representantes, Manuel Gracia, Miguel Ángel Castro y Natalia Izquierdo, respectivamente, han asistido, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, a su inauguración.
Con el propósito de llevar a cabo una gestión sostenible de la vía navegable, la Autoridad Portuaria ha invertido 2,1 millones de euros en los estudios de investigación, que permitirán avanzar en la mejora, el control y la vigilancia medioambiental del estuario, predecir los flujos de agua y determinar el origen de los sedimentos del río, entre otros.
Gracias a este convenio, se da un paso adelante en el desarrollo de un estudio pluridisciplinar de carácter biológico, medioambiental, geológico y oceanográfico para mejorar la gestión y conservación del río. Al mismo tiempo, a través de la Universidad de Sevilla y del Acuario se contribuye a su difusión y divulgación con la finalidad de poner en valor, de manera continuada, sus grandes potencialidades teniendo en consideración el medio ambiente y los diferentes actores e intereses que en su marco geográfico concurren.
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo