VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PUBLICA UN ESTUDIO CRONOLÓGICO DE LOS MUSEOS DE ANDALUCÍA QUE ABARCA DESDE EL XVI HASTA EL SIGLO XX


14 de diciembre de 2010

Fuente:  Universidad de Sevilla

 

La obra comienza con el análisis del coleccionismo catedralicio del siglo XVI y acaba centrándose en los museos locales y proyectos museológicos andaluces.

 

‘Historia de los Museos de Andalucía 1500-2000’, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, aborda por primera vez el análisis de los museos de Andalucía desde el siglo XVI, con la introducción del coleccionismo moderno, hasta el año 2000, incluyendo los últimos acontecimientos en el campo de los museos andaluces.

El trabajo, realizado por el investigador de Historiografía y Patrimonio Andaluz de la Universidad de Sevilla José Ramón López Rodríguez, se contextualiza en el marco del coleccionismo catedralicio para adentrarse en los cambios trascendentales del XVI, cuando el ‘hombre moderno’ crea el museo.

En esta época, la experiencia andaluza se ve enriquecida por su función de ‘puerta de América’, especialmente Sevilla, por la cosmografía y la nueva visión del mundo o la botánica y el desarrollo de la taxonomía, que fijan criterios que serán básicos para el desarrollo futuro del coleccionismo.

En los siguientes capítulos, se estudian los siglos XVI y XVII, donde se analizan a los nobles que conformaron los jardines arqueológicos para luego derivar a las galerías de pinturas y de estudiosos que clasifican minerales o flores y que recuperan los restos arqueológicos, las inscripciones o las monedas que les sirven para sus estudios respectivos.

En el nuevo marco del siglo XVIII, López Rodríguez se centra en las renovadas perspectivas que los cambios ilustrados ocasionan en el ámbito del coleccionismo, anticuario, artístico o bibliográfico. Posteriormente, el siglo XIX contextualizado en el nuevo Estado burgués de la España isabelina, Rodríguez se adentra en los primeros museos arqueológicos, que se sitúan en las provincias de Sevilla, Córdoba, Granada y Cádiz.

Por último, el capítulo de mayor extensión, que se sitúa en el siglo XX, reflexiona sobre el fenómeno que supuso para España y Andalucía la aparición del museo. Es una época donde se desarrollan los museos locales y los grandes proyectos de la Junta de Andalucía en este campo.

El resultado de esta obra, mencionada de excelente investigación histórica por su metodología, documentación y rigurosidad, pretende ser de utilidad a los especialistas y estudiosos de esta materia, aunque el estilo fácil y ameno resulta de agradable lectura para un público general.

José Ramón López Rodríguez, investigador de Historiografía y Patrimonio Andaluz de la Universidad de Sevilla, es director del Conjunto Arqueológico de Itálica. Su línea de investigación se ha orientado hacia la historia de los museos y a la historiografía del patrimonio, temas sobre los que ha realizado numerosas publicaciones y conferencias. Desde el 2001, mantiene una web dedicada a museos andaluces: http://museosdeandalucia.com

La Dirección de Comunicación pone a vuestra disposición todas las notas de prensa, fotografías y otros servicios en la web http://www.comunicacion.us.es. Consúltala.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido