VOLVER

Share

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS FOMENTAN EL USO DEL SOFTWARE LIBRE PARA AGILIZAR SUS TRÁMITES


22 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Guillermo Pedrosa

 

La Conferencia Internacional de Software Libre, entre sus actividades, acoge un taller para dar a conocer aquellos programas que se han desarrollado con el objetivo de facilitar y agilizar los procesos, el papeleo y los trámites de las administraciones públicas, a partir de la automatización tecnológica de sus tareas.

 

Acciones como renovarse el DNI, pedir el certificado de empadronamiento en una ciudad o algún tipo de becas y ayudas suelen ser objeto de largas colas en las administraciones públicas, formularios inaccesibles, documentos que no se encuentran y, en definitiva, un ejercicio de mucha paciencia. Pero, ¿y si estos trámites pudieran resolverse fácilmente desde el ordenador de casa?

Con este objetivo se han desarrollado herramientas como Open-Cities, una plataforma de servicios on-line dirigidos tanto a la ciudadanía como al personal administrativo. Este proyecto fue presentado en la Conferencia Internacional de Software Libre de Málaga. Dicho programa trata de automatizar muchos procesos y trámites de tipo administrativo para facilitar el trabajo al usuario.

Responsables del taller Herramientas de software libre para la administración públicaSegún explicó Roberto Ranera, gerente de Modernización Administrativa, “a través de la tecnología se puede conseguir una interoperabilidad de los sistemas implicados en la gestión de documentos y expedientes, y a partir de ahí, conseguir una interrelación entre los ciudadanos y la administración”. Todo lo que hay en Open-Cities es software libre, de manera que es una herramienta fácilmente accesible y de manejo sencillo para cualquier administración.

Este sistema electrónico automatiza tareas pesadas y complejas, y las hace rápidas y precisas. Además, permite que desde un único interfaz pueda accederse a diversas aplicaciones. Como se trata de una herramienta que está orientada hacia este tipo de servicios administrativos incluye la gestión de cualquier tipo de documento o dato. De manera que el usuario puede acceder, mediante su firma electrónica a este programa. Roberto Ranera subrayó, igualmente, que mediante este programa el usuario puede ver el estado de sus trámites, saber cómo avanzan o si hay algún problema que haya que solucionar.

Por su parte, el consultor gerente de Telefónica, Guillermo Conde, que también participó en este acto de la Conferencia Internacional de Software Libre, señaló que para cualquier persona acudir al ayuntamiento, a la universidad o a cualquier otro organismo público es bastante pesado. “La mayoría de la gente nunca entiende muy bien en qué consiste el trámite que está haciendo”, destacó en este sentido.

 

Mejor servicio para la ciudadanía

 

Según Conde, esta situación está derivando en que sean muchos los que tengan una mala opinión sobre el funcionamiento de las administraciones públicas. Así, los nuevos soportes y mecanismos electrónicos y tecnológicos que ordenan estos datos y estas gestiones a partir de una plataforma informática están favoreciendo notablemente estos servicios.

“Mejora la calidad del servicio, favorece la relación entre la ciudadanía y el personal administrativo, benefician la comunicación y la información y hasta mejoran los procesos internos de la propia administración” explicó el especialista. Pero una vez entendidos todos estos beneficios que trae la tecnología, la pregunta es otra: ¿Por qué hay que usar software libre para este tipo de tareas?

Conde se formuló esta misma cuestión en este taller de la Conferencia Internacional de Software Libre. El uso de este tipo de herramientas trae muchas ventajas, la primera y más indiscutible de todas ellas es el coste, por otro lado la libertad que permiten estos programas para ser modificados y así poder adaptarse a los trámites y acciones de las que van a ocuparse. Además, usar software libre es una manera de conseguir beneficios para la industria local y de participar en la innovación de manera colectiva. “Este tipo de software dispone de un marco político y legal que lo fomenta, además parte de la necesidad de optimizar el gasto público y de desarrollar, a partir de ahí, la innovación tecnológica”, matizó el gerente.

En concreto, Open-Cities se está utilizando tanto a nivel municipal, como a nivel autonómico y nacional. Además la versión 2.0 ya está lista, según manifestaron en el acto de la conferencia. Aunque ésta no es la única herramienta disponible para este campo de acción, sino sólo un ejemplo de las posibles aplicaciones de software libre que se pueden desarrollar para agilizar los trámites de las administraciones públicas.

En este sentido, también participaron en esta presentación: Miriam Ruiz y Joaquín Fernández, especialistas en el programa de administración electrónica, Framework, del Principado de Asturias. Otro ejemplo de cómo este tipo de herramientas pueden conseguir, a partir de una homogeneización tecnológica, una mejora funcional de los servicios a la ciudadanía.

Los ponentes concluyeron de forma unánime en que el software libre es un sistema para el conocimiento trasparente, eficaz y accesible. Con lo que es una pieza fundamental para agilizar el funcionamiento de cualquier organismo o ente empresarial. Y en el caso de las administraciones públicas puede servir como un punto de encuentro entre la ciudadanía y el personal administrativo, que derive en una mejor relación y, por consiguiente, en un mejor servicio.

El taller de presentación para este tipo de programas fue acogido en la IV Edición de la Conferencia Internacional de Software Libre, que ha sido organizada por la Junta de Andalucía y el Gobierno extremeño. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha presentar el software libre como una apuesta sostenible en el presente, y con proyección para el futuro, tal y como manifestó el consejero, Francisco Vallejo, en la inauguración de la conferencia. El alto cargo también sostuvo que este tipo de herramientas garantizan la democratización de la tecnología al servicio de los usuarios, y por tanto de la ciudadanía.

En este sentido, el foco de interés de este tipo de aplicaciones tecnológicas no se ven reducidas a los sectores privados de inversión, sino que están jugando un papel muy importante en los poderes públicos. Precisamente, son los organismos públicos los que más están promoviendo el uso y el fomento de estas herramientas libres y accesibles.

 

Más información:

 

http://www.opensourceworldconference.com/


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido