VOLVER

Share

LAS FRESAS PROTEGEN AL ESTÓMAGO DEL ALCOHOL


25 de octubre de 2011

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

 

Un equipo de investigadores italianos, serbios y  españoles ha confirmado el efecto protector de las fresas en un estómago de mamífero dañado por el alcohol. Los científicos han suministrado etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y han comprobado que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de fresa sufría menos lesiones, según publican en la revista Plos One.

Los efectos positivos de las fresas se asocian a su capacidad antioxidante. Imagen: John Wardell.“Los efectos positivos de las fresas se asocian tanto a su capacidad antioxidante y alto contenido en compuestos fenólicos (antocianos), como a que activan las propias enzimas o defensas antioxidantes del organismo”, explica a SINC Sara Tulipani, investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y coautora del trabajo.

Las conclusiones señalan que una dieta rica en fresas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas relacionadas con la generación de radicales libres u otras especies reactivas del oxígeno. Esta fruta podría atenuar la formación de úlceras estomacales en humanos.

La gastritis o inflamación de la mucosa del estómago, además de relacionarse con el consumo de alcohol, también se puede producir por infecciones víricas o por la acción de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (como la aspirina) o los que se usan en el tratamiento contra la bacteria Helicobacter pylori.

“En estos casos ingerir fresas durante o después de la patología podría aliviar la lesión en la mucosa gástrica”, sugiere Maurizio Battino, coordinador del grupo de investigación desde la Universidad Politécnica de la Marche (UNIVPM, Italia), a la vista de los resultados.

Menos ulceraciones tras comer fresas

El equipo encontró menos ulceraciones en los estómagos de aquellas ratas que, antes de recibir el alcohol, habían ingerido durante 10 días extracto de fresas (40 miligramos/día por kilo de peso).

“Este trabajo no se ha planteado para paliar los efectos de una borrachera, sino para encontrar moléculas protectoras de la mucosa gástrica frente a los daños que pueden causar diferentes agentes”, subraya Battino.

Los tratamientos de úlceras u otras patologías gástricas buscan en la actualidad nuevos fármacos protectores con propiedades antioxidantes, y los compuestos de las fresas pueden ayudar en esta línea.

Además de científicos de la UNIVPM y la UB, en esta investigación han participado otros de las universidades de Salamanca y Granada en España, y de Belgrado en Serbia.

Referencia bibliográfica:


· José M. Alvarez-Suarez, Dragana Dekanski, Slavica Ristić, Nevena V. Radonjić, Nataša D. Petronijević, Francesca Giampieri, Paola Astolfi, Ana M. González-Paramás, Celestino Santos-Buelga, Sara Tulipani, José L. Quiles, Bruno Mezzetti, Maurizio Battino. “Strawberry Polyphenols Attenuate Ethanol-Induced Gastric Lesions in Rats by Activation of Antioxidant Enzymes and Attenuation of MDA Increase”. Plos One 6 (10): e25878, octubre de 2011. (Acceso abierto).

Más información:

 

José Luis Quiles Morales

Centro de Investigación Biomédica

Teléfono: 958241000 Ext. 20316

Correo electrónico: jlquiles@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido