VOLVER

Share

LAS MATEMÁTICAS DE APROXIMACIÓN, INTERNACIONALES GRACIAS A UNA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN


26 de mayo de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Alicia Barea Lara

 

El catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad de Jaén, Francisco Javier Muñoz Delgado, ha dirigido la nueva revista de matemáticas dedicada a la aproximación, Jaen Journal on Approximation. Es la primera revista de aproximación que se realiza en España. Se caracteriza fundamentalmente por tres aspectos: está editada por la propia Universidad de Jaén; tiene un precio mucho más bajo de lo normal; y se realiza íntegramente con papel reciclado.

 

La Universidad de Jaén edita la primera revista de matemáticas dedicada a la aproximación, Jaen Journal on Approximation, dirigida por el catedrático de Matemática Aplicada Francisco Javier Muñoz Delgado. La aproximación es una rama transversal que incluye tanto aspectos de las matemáticas puras, como cuestiones relacionadas con la ingeniería, la física, la estadística, o la informática. Por eso, entre los autores de esta disciplina aparecen ingenieros, físicos, estadísticos, etc., además de matemáticos, que tratan sobre matemáticas de aproximación aplicadas a sus diferentes sectores. Así, es posible encontrar cuestiones relacionadas con el tratamiento de señales, el diseño por ordenador, la geología, o la medicina.

Desde hace diez años, como una forma de mantener contacto con otros investigadores, se realiza en la Universidad de Jaén de forma anual un congreso internacional de matemáticas de la aproximación. El primero tiene lugar en el año 2000 en Úbeda (Jaén), con motivo del Año Mundial de las Matemáticas y pronto alcanzan un gran éxito. “Poco a poco, estos encuentros, y los contactos establecidos, han permitido la actual revista”, comenta el matemático Francisco Javier Muñoz.

Francisco Javier Muñoz Delgado, director de la revista #c#Jaen Journal on Approximation#c#La publicación cuenta con un equipo editorial de diferentes países: “Nueve de esos editores son a su vez editores de la revista americana de aproximación, Journal of Approximation Theory, lo que da un aval de que hay calidad en cuanto a contenido matemático”, explica el investigador. Además la revista cuenta no sólo con contenidos matemáticos, sino también de Jaén. Por ello, desde el título, hasta la miscelánea, tienen información de la provincia. “Gracias a la colaboración de la Diputación de Jaén, y a profesores de la universidad que han escrito, se piensa que Jaén, y Andalucía, van a ser conocidas en muchos lugares”, declara Muñoz Delgado.

Innovadores

Jaen Journal on Approximation, que tendrá periodicidad semestral, tiene una tirada de 3.000 ejemplares, de los que 2.000 se enviarán a todo el mundo, a más de un centenar de países. “Estos primeros 2.000 serán gratuitos, para dar a conocer la revista, y a partir de ese momento comenzarán las suscripciones, aunque también hemos pensado hacer intercambio con otras revistas, aunque sean de otra temática. Sería una forma de que nuestra universidad tenga acceso a más títulos de este tipo de publicaciones”, explica el matemático.

Así mismo, el director de la revista tiene la idea de cooperar con las universidades de países en vías de desarrollo, que recibirán la publicación sin coste alguno o con precios muy bajos. Por último, intentarán que haya muchos científicos que, a título personal, puedan suscribirse por sólo 25 o 35 euros anuales si están fuera de España.

 

Hay que tener en cuenta que las revistas científicas suelen ser muy caras al tener una editorial detrás. “Nosotros intentamos luchar contra esta situación, y contra el malestar de bibliotecarios o investigadores por esta causa”, comenta el investigador. Para las universidades, la suscripción es electrónica, y de esta manera se podrá consultar en cualquier lugar, aunque existan varias copias en papel, con suscripciones de 150 euros.

El formato también es muy novedoso, es una revista cuadrada, de 20×20, lo que facilita escribir fórmulas largas sin necesidad de cortar la línea. Además utiliza papel reciclado, “una manera de contribuir con el medio ambiente”, expresa el profesor jiennense.

Aunque la gran novedad de esta revista es que no existe ninguna editorial detrás, que busque el beneficio económico y la promoción de sus obras, “aquí sólo tenemos que dar a conocer nuestra universidad y nuestra provincia”, comenta Francisco Javier Muñoz Delgado. Es una revista de investigadores, y para investigadores, pasando de la imprenta al envío directo a su destinatario.

Contenido

La revista cuenta con 8 artículos de investigadores extranjeros, destacando los de científicos como A. Kroó, H. N. Mhaskar, J.Szabados, M.V.Golitschek o K. Jetter, dato que indica su calidad. A estos artículos se les ha añadido una serie de secciones que tratan sobre historia, turismo o naturaleza, para que el lector conozca Jaén. “Todos los editores y autores han visitado Jaén. Queremos que conozcan nuestro proyecto y que se sientan parte de él. Queremos que Jaén sea un punto de encuentro para estos investigadores”.

“El objetivo final es intentar que en poco tiempo esta revista tenga un alto índice de impacto, y que los investigadores citen los trabajos que aparecen en nuestra nueva revista, o al menos éste es nuestro deseo”, concluye el investigador.

 

Francisco Javier Muñoz Delgado, director de la revista Jaen Journal on Approximation

Más información:

Francisco Javier Muñoz Delgado
Departamento de Matemáticas
Universidad de Jaén
Teléfono: 953 21 25 70

Email: fdelgado@ujaen.es


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido