VOLVER

Share

Las tecnópolis andaluzas apuestan por la internacionalización conjunta, la sostenibilidad y el trabajo en red


30 de octubre de 2012

Fuente: PITA, Parque Científico Tecnológico de Almería

Los parques científico tecnológicos andaluces, todos ellos integrados en la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), se han reunido en Málaga para analizar su estrategia de futuro, donde han acordado apostar por la sostenibilidad y por llevar a cabo acciones conjuntas de internacionalización.

En este sentido, las tecnópolis trabajarán para potenciar su promoción internacional como espacios idóneos para la ubicación de empresas innovadoras; el desarrollo de actividades de I+D y para atraer inversiones extranjeras.

La reunión ha estado presidida por Alfredo Sánchez, presidente de la Comisión Delegada de Parques Científico Tecnológicos de RETA y director general del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), quien ha destacado que las tecnópolis “no son la solución a la crisis, pero son instrumentos que son muy necesarios para salir de la crisis”.

En este sentido, Alfredo Sánchez ha recordado la importancia de los parques en el sistema de innovación andaluz, tal y como ponen de manifiesto las últimas estadísticas correspondientes al año 2011. Así, las tecnópolis andaluzas acogían a finales del pasado año un total de 1.284 empresas e instituciones (un 11% más que en 2010); alcanzaron los 36.959 trabajadores, lo que supone que las empresas e instituciones ubicadas en las tecnópolis andaluzas crearon más de 2.900 empleos (un 9% más que en 2010) y la facturación agregada llegó a los 4.834 millones de euros (un 17% más).

La importancia de estos indicadores se refleja en el peso que la actividad de los parques andaluces tiene en el conjunto de los parques nacionales, ya que las tecnópolis andaluzas representan el 20% de la actividad de los parques españoles.

Sánchez ha señalado que los parques andaluces afrontan el futuro apostando por la sostenibilidad y por el trabajo en red entre las diferentes tecnópolis andaluzas.

Otro de los aspectos abordados en la reunión ha sido el papel que deben desempeñar los parques en el marco de la futura estrategia europea de financiación H 2020. En este aspecto, las tecnópolis andaluzas han coincidido en señalar la importancia de quela Unión Europeareconozca a los parques como organismos intermedios para  la gestión de fondos comunitarios, en línea con el trabajo que viene realizando en este sentido la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

En la reunión han participado representantes del Parque Científico–Tecnológico de Almería (PITA); del Parque Tecnológico Tecnobahía (Cádiz); del Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA) (Cádiz); del Parque Científico y Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (Córdoba); del Parque Tecnológico de Ciencias dela Salud (PTS) (Granada); del Parque Científico y Tecnológico de Huelva (Huelva); de GEOLIT, Parque Científico y Tecnológico (Jaén); del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (Málaga); del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y del Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme (Sevilla).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido