VOLVER

Share

LAS TIC PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL ALUMNADO


12 de noviembre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rocío Gómez Rodríguez

 

La aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al ámbito educativo destaca en la tercera jornada de la VIII edición de la Semana de la Ciencia de Almería. El taller Trabajar las competencias básicas en un entorno on-line es una actividad orientada a conseguir un adecuado desarrollo y una mejora en las capacidades personales de cada alumno.

 

En la tercera jornada de la VIII edición de la Semana de la Ciencia de Almería el tema central de sus actividades continúa siendo la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al ámbito académico. El objetivo de la inclusión de herramientas informáticas en los centros educativos se centra en conseguir un adecuado desarrollo y una mejora en las capacidades personales de cada alumno.

 

Imagen de un artículo publicado en la revista digital REMOEn este sentido bajo el título Trabajar las Competencias Básicas en un Entorno on-line, expertos de la Universidad de Almería y de la Spin-off Education & Psychology, en el marco de la Semana de la Ciencia, ponen a disposición de cualquier interesado una aplicación informática que, a través de la revista digital multilingüe REMO, pretende ampliar las competencias de los alumnos e interesados que participen en la misma.

 

Esta actividad se encuentra disponible hasta el día 23 de noviembre en el enlace www.regulatedlearning.net/REMO, donde las competencias trabajadas pueden encuadrase en tres grandes grupos: competencias personales (autonomía personal y proceso de aprendizaje); de interacción con el medio físico y social (compromiso social, medioambientales, etc.); y por último, las competencias necesarias para convertirse en sujetos comunicativos (lingüística y multilingúísticamente), donde se incluyen las aptitudes necesarias para ser competente en el lenguaje comunicativo de las  TIC.

 

Y es que, muchos de los alumnos, al concluir sus estudios poseen grandes conocimientos conceptuales. Sin embargo no ocurre lo mismo con otras habilidades, como por ejemplo, la capacidad de hablar en público, resolver improvistos, manejo de la TIC, etc. Esto ocurre porque se trabaja en demasía la parte conceptual quedando de lado el aspecto procedimental.

 

REMO en los centros educativos

 

Esta actividad, que cuenta con más de diez centros almerienses de educación secundaria  inscritos, se está experimentando desde el pasado año gracias a la intervención de los alumnos en prácticas de la diplomatura de magisterio de la universidad almeriense. Estos jóvenes fueron formados en la implantación y desarrollo de esta herramienta, revista digital REMO, con el objetivo de que la aplicasen durante su actividad en los diferentes centros de enseñanza que, posteriormente, fueron los encargados de continuar su aplicación.

 

Imagen de otro de los artículos publicados en REMOActualmente, a través de la dirección indicada anteriormente cualquier usuario puede consultar el trabajo realizado por cada uno de los institutos que colaboran y participan de esta iniciativa. Asimismo, ha sido implementada en la  Facultad de Humanidades  de la UAL, donde los alumnos publican artículos de interés científico, trabajos académicos, comentarios y diferentes inquietudes que poseen de forma que desarrollan diferentes competencias lingüísticas y multilingüísticas dentro del ámbito de las aplicaciones TIC, mediante la adopción del papel de editores digitales que, al mismo tiempo, es una actividad de evidente actualidad.

 

De esta forma, se trabajan las competencias de autonomía y el espíritu emprendedor, así como las competencias relacionadas con la interacción del medio físico y social que los rodea, ya que una persona es realmente competente si es conocedora de su contexto social, económico y medioambiental. Por último, el tercer grupo de competencias que se trabajan a través de la revista digital REMO son las de carácter lingüístico y multilingüísticas y las competencias actitudinales. Y es que, cuando una persona redacta un artículo que compartirá con sus lectores, debe detenerse a pensar y a aclarar sus ideas, sincerarse consigo misma y con los demás, y posicionarse ante una idea, etc. Pero esta actividad no sólo está dirigida al colectivo estudiantil sino que pueden participar en ella el equipo docente o directivo, padres, particulares y cualquier persona interesada.

 

Jornada de mañana

 

Entre las actividades programadas en la provincia de Almería para la jornada del jueves 13 de Noviembre,  continuarán abiertas las plataformas ALADO, Trabajar las competencias básicas en un entorno on-line y Evaluación on-line del Proceso de enseñanza/aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior, disponibles en las direcciones www.alado.es, http://www.regulatedlearning.net/REMO y www.education-psychology.com/eees, respectivamente. Destaca también la realización de otros talleres on-line, entre ellos Conocer un Journal Científico Digital Abierto: Electronic Journal of Research in Educational Psychology, que se encuentra alojado en www.education-psychology.com/e-journal.

 

Por otro lado, en el pasillo central del campus universitario continúa abierta la carpa que recoge toda la oferta de divulgación científica organizada por la universidad. Asimismo, la Facultad de Ciencias Experimentales invita a los alumnos de 2º de Bachillerato a dos sesiones de prácticas que se desarrollarán en los laboratorios, la planta piloto y las aulas de informática de la propia Universidad de 11 a 13:45. y el Taller de Ciencia Divertida: C.S.I.-UAL Tras la huella del crimen, donde se analizará el ADN de una colilla siguiendo las pistas de un asesinato ficticio de 12:30 a 13:30 horas.

 

Para todos los públicos se ha programado el Taller de Arqueología, donde los asistentes podrán conocer en vivo cómo funciona un laboratorio arqueológico. Asimismo, se disfrutará del taller El futbolista y el torero: dos formas diferentes de conciencia lingüística, que se desarrollará a partir de las doce del mediodía.

 

Respecto a las conferencias y charlas organizadas para mañana se distinguen: La aventura de la Ciencia impartida a las 12:30 horas; Importancia de la Escuela Politécnica Superior en el contexto socio-económico y cultural de Almería que será en el salón de grados de dicha facultad a las once de la mañana; Las matemáticas y las comunicaciones digitales que será presentada por el profesor Justo Peralta del Área de Álgebra  a partir de las 11:30 horas y , por último, VoIP y Asterisk: Redescubriendo la telefonía será llevada a cabo por el profesor Julio Gómez, del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos y comenzará a las 12:00 horas.

 

La Universidad también ha organizado dos actividades más donde se demostrará de forma experimental La mojabilidad de sustancias utilizadas en agricultura y Superconductividad (levitación) que se realizarán a partir de las 13:00 y 12:000 horas respectivamente.

 

La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.

 

Más información:

 

www.cienciadirecta.com/semanaciencia08


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido