VOLVER

Share

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CUIDAN MÁS LOS SERVICIOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN QUE LAS PRIVADAS


25 de mayo de 2011

Fuente: SINC

 

“El Ministerio de Ciencia e Innovación provee el acceso de las universidades españolas a bases de datos, sin embargo, hemos observado que en muchas ocasiones no hay personal de apoyo a la investigación que explique cómo hacer un buen uso de estas bases de datos. No sirve de nada invertir en estos recursos si no existe este tipo de personal”, explica a SINC Itxaso del-Palacio, investigadora del Imperial College de Londres y coautora del estudio.

Los investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) indagaron sobre el rendimiento de los resultados de investigación y los servicios internos –como son las bibliotecas, laboratorios, infraestructuras y personal de apoyo– de una muestra de 62 universidades españolas (públicas y privadas). Para ello utilizaron los datos del informe bianual ‘La universidad española en cifras’ que publica la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

“En primer lugar hicimos un estudio general del estado de la investigación en todas las universidades y después comparamos las públicas con las privadas. En este sentido, hemos podido constatar que los resultados de investigación de las universidades privadas no son mejores que los de las públicas, como sugerían trabajos anteriores”, afirma del-Palacio.

En cuanto a los servicios internos, tanto las infraestructuras como el personal en bibliotecas tienen un impacto positivo en los resultados de investigación, medidos a través de publicaciones o ingresos privados de I+D por contratos con empresas. “Sin embargo, no se aprecia un aumento de inversión dirigido a mejorar las infraestructuras y servicios de apoyo, ni a su comercialización o difusión de ese conocimiento”, señala la experta.

Mejores resultados en las universidades públicas

El estudio destaca, además, que las universidades públicas prestan más atención a sus servicios internos de apoyo a la investigación y que este hecho deriva en mejores resultados en comparación con universidades privadas.

“Las razones pueden ser varias: mayor gasto en I+D de universidades públicas, desarrollo de servicios adicionales para promover la investigación y transferencia de tecnología, así como otros servicios que tienen como objetivo promover la transferencia de tecnología de procesos no vinculados a la actividad empresarial y el ámbito académico universitario”, apunta el estudio.

Este trabajo pretende alentar a las universidades para que mejoren sus servicios de biblioteca, equipos de laboratorio y otras infraestructuras. “Aumentar la calidad interna de los servicios universitarios contribuirá a mejorar los resultados de investigación y, por lo tanto, atraerá profesores y estudiantes con talento de todo el mundo”, concluyen los expertos.

——————————–

Referencia bibliográfica:

Itxaso del Palacio, Francesc Sole, Jasmina Berbegal. “Which services support research activities at universities?”, The Service Industries Journal 31 (1): 39–58, enero de 2011.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido