VOLVER

Share

Liberados tres nuevos ejemplares de lince ibérico en Doñana, Guadalmellato y Guarrizas

life , lince


07 de agosto de 2012

 

Fuente: Junta de Andalucía

 

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha liberado tres ejemplares de lince ibérico en las zonas de Doñana (Aznalcázar, Sevilla), Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén), que se encontraban, por diferentes motivos, en estado de observación, monitoreo y recuperación en los centros de cría El Acebuche y La Olivilla. Con estas sueltas se refuerzan las poblaciones andaluzas de esta especie que, como muestran los últimos censos, evolucionan favorablemente gracias a los trabajos realizados en el marco del Life Lince.

El primero de los linces liberados, Hongo, es un macho de un año y medio que fue encontrado en Aznalcázar, en la comarca sevillana de El Aljarafe, por los técnicos en una balsa de riego semivacía junto a su padre, Esencia. Ambos ejemplares pudieron ser rescatados a tiempo. El padre presentaba buena condición física y salió por su propio pie tras la fijación de una rampa de palés de madera. Hongo, en cambio, debía llevar varios días encerrado, ya que había perdido mucho peso y estaba débil. Por ello, este ejemplar fue capturado, chequeado y trasladado al Centro de cría El Acebuche para su recuperación. Tras ello, fue liberado en la misma zona donde campeaba antes de su captura.
En la zona de reintroducción de Guadalmellato (Córdoba) se ha liberado a una hembra, Hulla, de un año y medio de edad y nacida en cautividad en el centro de cría El Acebuche. Hasta la fecha, se han liberado en esta zona en la temporada 2012 un total de seis linces ibéricos, todos ellos nacidos en cautividad. Por sexos, dos machos y cuatro hembras. De ellos, dos han aparecido muertos, uno atropellado y el otro por haber caído en un cepo.Por último, en la zona de Guarrizas (Jaén), se ha liberado a una hembra, Huelva, también de un año y medio. En esta zona se han soltado en lo que va de temporada ocho linces ibérico, todos ellos de cautividad menos uno que procedía de Andújar.

Reintroducción del lince ibérico en Andalucía

Ante la precaria situación en que se encontraba el lince, con sólo dos núcleos poblacionales en toda la península (Andújar-Cardeña y Doñana), en 2004 se iniciaron los trabajos de selección de áreas potenciales de reintroducción mediante una selección SIG, trabajos de campo y encuestas de actitud dirigidas a la población local (IESA).

Estos trabajos dieron como resultado la selección de dos zonas de reintroducción en Andalucía: Valle del río Guadalmellato (Córdoba) y Valle del río Guarrizas (Jaén). Aunque la previsión de inicio de las reintroducciones establecida en el proyecto Life era sólo para una zona, lo adelantado del trabajo realizado y la buena situación social y biológica de ambas zonas, facilitó que pudieran iniciarse las reintroducciones en ambas zonas en el marco del Proyecto Life. Así, en diciembre de 2009 se iniciaron las sueltas en el Valle del río Guadalmellato (Córdoba) y en diciembre de 2010 en el Valle del río Guarrizas (Jaén).

Uno de los aspectos más relevantes en la reintroducción del lince es que todas las zonas seleccionadas se encuentran con convenios de colaboración entre propietarios privados, sociedades de cazadores y la Junta de Andalucía. En total son más de 140 convenios suscritos con casi 160.000 hectáreas conveniadas.

Las zonas seleccionadas cumplían todos los requisitos establecidos en la guía de reintroducciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y sus valores más interesantes eran los siguientes: proximidad a las áreas de presencia de Cardeña-Andújar, lo que podría facilitar una comunicación natural entre áreas de reintroducción y áreas de presencia; superficie con hábitat óptimo y altas densidades de conejo superior a 20.000 hectáreas, lo que podría posibilitar el establecimiento de un nuevo núcleo poblacional con una capacidad de al menos 30 hembras reproductoras que podrían equivaler a un total de 100/120 ejemplares de todas las clases de edad; y un apoyo social a la reintroducción tanto de la población en general como de los sectores más afectados superior al 80% (IESA).

Proyecto Life Iberlince

El 1 de septiembre de 2011 se lanza un nuevo proyecto, liderado por la Junta de Andalucía, dirigido a la conservación y recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus), especie catalogada actualmente ‘en peligro crítico de extinción’ en el Libro Rojo de la UICN. Se trata del tercer proyecto LIFE que gestionará la Junta de Andalucía para preservar a este felino y se denomina de ‘Recuperación de la distribución histórica del Lince Ibérico en España y Portugal’, cuyo acrónimo es ‘Iberlince’.

‘Iberlince’ es un proyecto transnacional, puesto que incluye a Portugal, y concluirá el 31 de agosto de 2016. Por sus objetivos, características y financiación es uno de los programas más importantes y ambiciosos, sino el que más, auspiciado por la Unión Europea en materia de biodiversidad.

El objetivo general del Proyecto Iberlince es conseguir un número de poblaciones de individuos suficiente que permita proponer a la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) la reducción de la categoría de amenaza del lince ibérico de «en peligro crítico» a simplemente «en peligro».


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido