VOLVER

Share

Los grupos de apoyo mejoran la calidad de vida y los resultados en reproducción asistida

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


23 de junio de 2017

reproduccion_asistidaWRecibir apoyo psicológico en grupo de mujeres antes y durante los tratamientos de reproducción asistida mejora la calidad de vida, disminuye la tasa de abandono y podría influir positivamente en el logro del embarazo.

Ésta ha sido la principal conclusión extraída de la investigación Influencia del apoyo psicológico grupal en la calidad de vida, continuidad y tasas de embarazo, en tratamientos de fecundación in Vitro publicada en la Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción Humana y desarrollada por Fundación Ginemed y la Universidad Pablo de Olavide, en la que ha participado la investigadora de la UPO Elizabeth Rodríguez Bies, del Departamento de Deporte e Informática.

Y es que, los avances científicos en la medicina reproductiva no solo se centran en mejorar la tasa de embarazo, sino que cada vez se profundiza más en la influencia de los factores psicológicos (estrés, ansiedad, impacto emocional…), que afectan a las pacientes antes, durante y después de los tratamientos y que tienen una incidencia directa en su calidad de vida.

El estudio, en el que han participado 95 mujeres, demuestra que conocer a otras personas que se encontraban en su misma situación y compartir la experiencia con ellas, mejoró el estado emocional con el que las pacientes llegaron a la transferencia embrionaria, aumentando las tasas de embarazo en un 16%.

En contraposición, la investigación pone de manifiesto que las pacientes que no participaron en estos grupos de apoyo, presentaron una tasa de abandono de un 30% mayor. Lo que confirma que los grupos de apoyo les aportaron los recursos adecuados para afrontar el camino hacia la maternidad con una mayor estabilidad anímica.

Para su principal autora, la doctora Silvina Viñas, psicóloga de Ginemed “atender los aspectos psicológicos puede mejorar la vivencia de los tratamientos, reduciendo el estrés y el coste emocional que implican. Esto es de suma importancia, tanto por la influencia en el logro de un embarazo en menor tiempo, como para afrontar el camino en mejores condiciones anímicas”.

Estas evidencias demuestran que en los tratamientos de reproducción asistida está involucrado el cuerpo, pero también las emociones y que éstas pueden afectar tanto a la experiencia, como a los resultados de los tratamientos.

Para la Asociación Red Nacional de Infértiles “Este estudio viene a confirmar lo que hace unos años venimos comprobando y por lo que trabajamos a diario. Compartir tu experiencia, tus miedos y tus dudas con personas en tu misma situación, hace que te sientas más acompañada y comprendida”.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido