VOLVER

Share

Más de 500 ciudadanos participarán en La Noche de los Investigadores en Granada


27 de septiembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Un total de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 28 de septiembre con más de 5.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por primera vez y, al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, 8 ciudades andaluzas (Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Chipiona, Granada y Almería) acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night.

Un momento de la presentación en Granada de La Noche.

Un momento de la presentación en Granada de La Noche.

La Noche, que por primera vez tendrá escenario andaluz, fue presentada ayer en la Universidad de Granada por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz; el decano de la facultad de Ciencias, Antonio Ríos, y la vicedecana de Investigación y Actividades Científicas y Culturales, Ana Isabel García López. En el caso de Granada, las actividades se desarrollarán en el Hospital Real, la facultad de Ciencias y el CEAMA. En total La Noche de los Investigadores reunirá en Granada a más de 450 personas que participarán en los encuentros con los investigadores y la gala que pone fin a la cita. En los encuentros, 72 investigadores de la Universidad celebrarán microencuentros con grupos de ciudadanos en los que podrán trasladar en primera persona su trabajo diario y la importancia de su labor investigadora. Al finalizar, todos se reunirán en una gala en la que se ofrecerán conciertos y actuaciones para terminar el encuentro con la celebración de las ‘Tapas de Ciencia’.

Precisamente sorprender es lo que buscan las diferentes propuestas que las Universidades de Córdoba, Jaén, Sevilla, Huelva, Granada, Málaga y Almería, la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla y el Instituto de Investigación y Formación de Agraria de Andalucía (IFAPA) en Chipiona (Cádiz) han preparado para la noche.

Durante la presentación, todos han coincidido en subrayar la importancia de iniciativas que como ésta promuevan el contacto directo entre investigadores y sociedad. En este sentido, Francisco González Lodeiro ha subrayado que “la ciencia está presente en la cultura y la vida de todos los ciudadanos, algo que La Noche de los Investigadores permitirá visualizar”, al tiempo que ha defendido que “si un país se desarrolla es a partir de la ciencia y el conocimiento”.

Paralelamente, y según ha explicado Teresa Cruz, a través de la red de centros Guadalinfo se celebrará un encuentro virtual que llevará La Noche de los Investigadores a más de 20.000 usuarios vía streaming. Las redes sociales jugarán de hecho un papel fundamental, ya que el evento será difundido vía Twitter desde sus 11 sedes a través del hashtag #ResearchersNight.

Más información https://www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido