VOLVER

Share

Más de 500 ciudadanos participarán en La Noche de los Investigadores en Granada


27 de septiembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Un total de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 28 de septiembre con más de 5.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por primera vez y, al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, 8 ciudades andaluzas (Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Chipiona, Granada y Almería) acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night.

Un momento de la presentación en Granada de La Noche.

Un momento de la presentación en Granada de La Noche.

La Noche, que por primera vez tendrá escenario andaluz, fue presentada ayer en la Universidad de Granada por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz; el decano de la facultad de Ciencias, Antonio Ríos, y la vicedecana de Investigación y Actividades Científicas y Culturales, Ana Isabel García López. En el caso de Granada, las actividades se desarrollarán en el Hospital Real, la facultad de Ciencias y el CEAMA. En total La Noche de los Investigadores reunirá en Granada a más de 450 personas que participarán en los encuentros con los investigadores y la gala que pone fin a la cita. En los encuentros, 72 investigadores de la Universidad celebrarán microencuentros con grupos de ciudadanos en los que podrán trasladar en primera persona su trabajo diario y la importancia de su labor investigadora. Al finalizar, todos se reunirán en una gala en la que se ofrecerán conciertos y actuaciones para terminar el encuentro con la celebración de las ‘Tapas de Ciencia’.

Precisamente sorprender es lo que buscan las diferentes propuestas que las Universidades de Córdoba, Jaén, Sevilla, Huelva, Granada, Málaga y Almería, la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla y el Instituto de Investigación y Formación de Agraria de Andalucía (IFAPA) en Chipiona (Cádiz) han preparado para la noche.

Durante la presentación, todos han coincidido en subrayar la importancia de iniciativas que como ésta promuevan el contacto directo entre investigadores y sociedad. En este sentido, Francisco González Lodeiro ha subrayado que “la ciencia está presente en la cultura y la vida de todos los ciudadanos, algo que La Noche de los Investigadores permitirá visualizar”, al tiempo que ha defendido que “si un país se desarrolla es a partir de la ciencia y el conocimiento”.

Paralelamente, y según ha explicado Teresa Cruz, a través de la red de centros Guadalinfo se celebrará un encuentro virtual que llevará La Noche de los Investigadores a más de 20.000 usuarios vía streaming. Las redes sociales jugarán de hecho un papel fundamental, ya que el evento será difundido vía Twitter desde sus 11 sedes a través del hashtag #ResearchersNight.

Más información https://www.fundaciondescubre.es/lanochedelosinvestigadores

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido