Más de 7.500 visitantes en las VIII Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.
Más de 7.500 visitantes y 1.000 alumnos se dan cita desde hoy y hasta el miércoles 5 de abril en Úbeda (Jaén) en la octava edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.
Las Jornadas han sido presentadas la tarde de hoy por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la delegada de Educación, Yolanda Caballero; el director del Secretariado de Prácticas Externas, Inserción Laboral y Egresados; la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra; el responsable de la UCC+i de la Universidad de Jaén, Raúl Mata Campos, y la presidenta de la Asociación Cultural Renaciencia, M. Carmen Botella. Por su parte, Sebastián Cardenete, divulgador del Centro de Ciencia Principia, ha pronunciado la ponencia inaugural.
En total, unos 1.000 alumnos de 37 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocupan de la presentación de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia que ellos mismos han preparado previamente bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas. La exposición de 140 experiencias pretende servir de soporte dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.
Con ello, la Feria busca acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Los asistentes irán recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentan, si bien la cita ofrece también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada. La actividad está abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante las tardes.
La Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la financiación del proyecto, la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte desde su primera edición a las Jornadas y permitiendo su consolidación en el tiempo. De forma complementaria, la presente edición cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT.
El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, las Consejerías de Consejería de Economía y Conocimiento, y Educación, el Centro de divulgación científica ‘Espacio Ciencia’ de Úbeda, la Obra social La Caixa, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Unidad de Cultura Cientifíca (UCC+i) de la Universidad de Jaén, Proyecto Ciudad Ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Parque de las Ciencias de Granada, el Centro Principia de Málaga, el Proyecto Mascil, el CEP de Úbeda y el Planetario de Úbeda. Además, colaboran Liderfil, Carlin, Imprenta Davinchi, Catering Delicias, Asador de Santiago, transportes M. Martos, Asociación Astronómica Quarks, Alfarería Tito, Ruiz y Cobo, Averroes Formación Grupo Forma, Hotel Álvar Fáñez, Siempre a mano, Asador Al Andalus, Eco callejero y los centros educativos de los profesores implicados en la organización, entre otros.
Como novedad, esta edición será testigo de la presentación de la segunda fase del proyecto de Centro de Divulgación de Úbeda ‘Espacio ciencia’, un espacio dedicado a la divulgación científica que, de forma amena, divertida e interactiva, ofrece una herramienta didáctica fundamental para la comunidad educativa, así como un amplio programa de actividades abierto a toda la ciudadanía. Ubicado en el Hospital de Santiago, acoge salas de exposiciones y talleres de formación y multimedia. El Centro basa su actividad en la interacción con el público y en el carácter experimental y activo de sus propuestas. Permite una extensión en el tiempo de los distintos recursos que surgen de las Jornadas de ciencia para todos, ofreciendo un apoyo a la comunidad educativa en su labor docente y a las empresas turísticas por la diversificación de la oferta cultural.
La asociación cultural Renaciencia, integrada por docentes de varios centros de Úbeda y comarca, organiza y coordina las Jornadas de divulgación científica, con el fin de ofrecer un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado. La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira (Baeza), y los centros de Úbeda IES Los Cerros, Colegio Santo Domingo Savio, IES San Juan de la Cruz, Colegio La Milagrosa, Escuelas Profesionales Sagrada Familia y Centro Universitario Sagrada Familia (adscrito a la Universidad de Jaén). La Asociación suma desde abril de 2016 el Centro ‘Espacio Ciencia y el Planetario de Úbeda, lo que permite extender en el tiempo la actividad de abril.
Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía
La Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía y Conocimiento, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
En concreto, la Red está formada, además de la cita de Úbeda, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).
Más información:
ASOCIACIÓN RENACIENCIA
Página web: jornadasdelaciencia.aaquarks.com
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco. Comunicación
Teléfono: 958 637 199 / e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: reddeferias.fundaciondescubre.es
www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta / @cienciadirecta
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.
Sigue leyendoLa Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.
Sigue leyendoEl informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.
Sigue leyendo