VOLVER

Share

Medio Ambiente organiza más de 100 actividades para celebrar los Días Europeos de los Parques y Red Natura

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


22 de mayo de 2017

parquesWLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha organizado más de un centenar de actividades para promover y dar a conocer el rico patrimonio natural y cultural de los espacios naturales, con motivo de la celebración el próximo día 21 de mayo el Día de la Red Natura 2000, el 22 el Día Mundial de la Diversidad Biológica y el 24 el Día Europeo de los Parques. Estas acciones servirán también para difundir las tareas de conservación que la Junta está desarrollando para proteger los recursos naturales, luchar contra las especies exóticas o crear corredores ecológicos.

Esta iniciativa se celebrará durante todo este mes de mayo en en los parques naturales Cabo de Gata-Níjar, Sierra María- Los Vélez, La Breña y Marismas del Barbate, Bahía de Cádiz, el Estrecho, Sierra de Cardeña y Montoro,  Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra de Baza, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Despeñaperros, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Montes de Málaga; en el Espacio Natural de Sierra Nevada; en los parajes naturales Marismas del Odiel, de Isla Cristina y Torcal de Antequera, en la reserva naturale Laguna de Fuente de Piedra, en el monumento natural Cerro del Hierro; en las zonas especiales de conservación Guadiana Menor- tramo superior, Acantilados y Fondos  marinos de Calahonda-Castell de Ferro, Sierra de Loja y Sierra de Campanario y las Cabras, entre otros espacios naturales.

De esta manera, los ciudadanos podrán disfrutar y conocer los espacios protegidos de su entorno participando en recorridos guiados, exposiciones, talleres, actividades deportivas, jornadas de limpieza y de pesca artesanal, identificación de flora y fauna, juegos infantiles, degustación de productos locales, charlas, conciertos de bandas sonoras de películas y documentales relacionados con la naturaleza y el medio ambiente, entre otras.

Durante todo el mes se difundirán mensajes en redes sociales, en el Blog de Medio Ambiente y en la Ventana del Visitante, que permitirán conocer aspectos de interés de la naturaleza en Andalucía y descubrir los espacios protegidos menos conocidos, pero de gran valor ecológico.

Los interesados en participar en estas actividades pueden contactar con las oficinas de los espacios protegidos, Delegaciones Territoriales de Medio Ambiente. También encontrarán información detallada de fecha, lugar y tipo de actividad en la web de la consejería, en la Ventana del Visitante  o en la central de reservas www.reservatuvisita.es.

Cambia el clima, cambian los parques

Bajo el lema ‘Cambia el clima, cambian los parques’, este año la celebración del Día Europeo de los Parques pone especial énfasis en la contribución de estos espacios para afrontar los efectos del cambio climático y minimizar sus impactos y en el papel que juegan para mejorar la diversidad genética, ayudar a reducir nuestra huella ecológica o promover la sostenibilidad en las comunidades locales.

Desde 1999, cada 24 de mayo se conmemora en toda Europa la creación en esa misma fecha del año 1909, de los primeros parques naturales de Suecia, organizando a lo largo de todo el continente diversas actividades para divulgar los valores naturales y culturales de estos enclaves, así como de la importancia de su conservación. La celebración de este día es impulsada por la Federación Europarc, una organización que agrupa a los espacios naturales protegidos de 38 países europeos.

Por su parte, el Día de la Red Natura 2000 conmemora que hace 25 años se aprobó la Directiva de Hábitats, una norma que junto con la Directiva de Aves (1979), ha permitido la protección de los espacios europeos de mayor valor ecológico. En el caso de Andalucía forma parte de esta red un total de 197 espacios protegidos, a los que se sumará este año uno nuevo, Montes de Málaga.

Respecto al Día Mundial de la Diversidad Biológica, en diciembre del año 2000, la Asamblea General que Naciones Unidas propuso la fecha del 22 de mayo para recordar la importancia de conservar todas las especies de la Tierra, preservando la diversidad biológica del planeta.

Los parques naturales son lugares en los que se mantienen actividades y usos tradicionales además de ser una fuente de nuevas actividades y generación de empleos verdes para las zonas rurales y metropolitanas. Cabe destacar que la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía  se constituye como la más importante en superficie y en número de espacios protegidos de la Unión Europea.

Más información:
Día de la Red Natura 2000 y Día Europeo de los Parques 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido