VOLVER

Share

Melomics ofrece una aplicación gratuita para reducir la ansiedad ante los exámenes

Fuente: Universidad de Málaga


10 de junio de 2013

El profesor Francisco Vico, responsable del Grupo de Estudios en Biomimética (GEB) de la UMA que ha desarrollado la tecnología Melomics para composición musical automática, está llevando a cabo contactos en California para el desarrollo, validación y comercialización de productos y servicios basados en esta tecnología. Los primeros frutos de esta relación se han plasmado en la puesta en marcha de dos aplicaciones que permiten, por ejemplo, reducir la ansiedad de los estudiantes ante los exámenes.

El año pasado se hicieron públicas las posibilidades de Melomics desde el punto de vista artístico, con la publicación del primer álbum de música clásica contemporánea compuesto íntegramente por un ordenador en su propio estilo. En 2013, las posibilidades compositivas de Melomics se han multiplicado y con ellas las posibilidades de aplicación a desarrollos muy diversos, en campos aparentemente tan distintos como la industria del entretenimiento o la salud.

Las posibilidades de aplicación de la tecnología se pusieron a prueba recientemente en el primer hackathon (competición de programadores) que se celebró en el campus de Berkeley para desarrollar nuevas aplicaciones de la música compuesta por Melomics. El equipo ganador propuso un servicio de música para las celebraciones que habitualmente se organizan en el campus, de forma que la música se adapta en función de los mensajes que los participantes envían a través de Twitter. Este servicio se presenta junto con otro orientado a la comunidad estudiantil, diseñado para reducir la ansiedad ante los exámenes. Esta aplicación proporciona música para la concentración en las horas previas al examen y permite generalizar un servicio similar al que ya ofertaba el Servicio de Asistencia Psicológica de la UMA en cursos previos. Ambos servicios de música en streaming son gratuitos y están disponibles en la página de Melomics.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio señala que el alga asiática responde a ‘ventanas temporales’ en su carácter invasivo
Málaga | 24 de marzo de 2025

Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.

Sigue leyendo
Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido