VOLVER

Share

Miguel Valcárcel y el Proyecto Broca, galardonados por la Junta de Andalucía en Córdoba

Fuente: Universidad de Córdoba


20 de febrero de 2015
Miguel Valcárcel

Miguel Valcárcel

Miguel Valcárcel, catedrático de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, y el proyecto Broca, coordinado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic), figuran entre los once reconocimientos concedidos este año por la Junta de Andalucía en Córdoba con motivo del 28 de febrero. El acto de entrega de los galardones, con los que la Junta reconoce el trabajo de personas y entidades para el avance, promoción y bienestar de Andalucía, tendrá lugar en el Rectorado el próximo miércoles, 25 de febrero.

Con más de cuarenta años dedicados a la docencia y a la investigación en Química Analítica con aportaciones muy relevantes en ambos campos, el profesor Valcárcel, suma este nuevo reconocimiento a una larga lista de galardones recibidos a lo largo de su trayectoria profesional. En el ámbito nacional destacan el Premio Nacional “Enrique Moles” de Ciencia y Tecnología Química, el Premio “Maimónides” de Investigación Científico-Técnica de la Junta de Andalucía o el Premio de Investigación “Solvay” en Ciencias Químicas de la Fundación CEO, entre otros. En el plano local en los últimos años ha sido distinguido con la medalla “Averroes de Oro–Ciudad de Córdoba”  por su trayectoria científica y reconocido como Cordobés del Año. Hace unos días obtuvo también el Premio de la División Europea de Ciencias Químicas y Moleculares que integra a más de 40 sociedades químicas europeas, y que se suma a otras distinciones internacionales de prestigio como la Medalla “Robert Boyle” de la Royal Society of Chemistry, el Premio “Enrich Planquette” de la Sociedad Austriaca de Química, la Medalla de Oro de la Universidad de Varsovia o la Medalla de la Sociedad Portuguesa de Química. Miguel Valcárcel es también académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.

Proyecto Broca

El proyecto BROCA, coordinado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), lo conforman ingenieros y cirujanos andaluces que trabajan en el desarrollo del prototipo del primer robot quirurgico español con visión 3D y sensaciones hápticas. Se trata de un proyecto pionero a nivel internacional que fue concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) en 2012 a la Universidad de Córdoba.

En el desarrollo del prototipo participa la sanidad pública a través de los cirujanos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que actúan como asesores del equipo de ingenieros. Para el desarrollo técnico del robot, la Universidad de Córdoba adjudicó el proyecto al la centro privado de investigación aplicada Tecnalia (División de Salud) que, junto con el grupo de Robótica Médica de la Universidad de Málaga e ingenieros de la Universidad de Córdoba, se encargan de los desarrollos técnicos. Las instituciones y empresas implicadas han formado un grupo multidisciplinar de profesionales que, hasta diciembre de 2015 –fecha de culminación del proyecto-, compartirán conocimientos y aprovecharán sinergias para finalizar este prototipo.

También participa el Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba que coordina lo referente a visión artificial. Por otra parte, el diseño general de la arquitectura, el desarrollo del software, los sistemas de seguridad y comunicaciones, diseño y desarrollo del instrumental y el control de los brazos robóticos corre a cargo de Tecnalia y la Universidad de Málaga.

BROCA fue el primer proyecto de compra pública precomercial en el campo de la biomedicina en España, una nueva modalidad contractual impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad y los FEDER para favorecer el desarrollo de nuevos productos tecnológicos de la mano de la empresa privada. El objetivo de este modelo de contratación es reforzar el papel de las administraciones públicas como impulsoras de la innovación empresarial.

 


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido