VOLVER

Share

MOVILAB, UN LABORATORIO SOBRE RUEDAS


29 de enero de 2010

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andalucía

 

El ‘camión científico’ llega a Sevilla. Es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Fundació Padrosa. Hasta mañana sábado 30 de enero el público de todas las edades podrá disfrutar de este laboratorio sobre ruedas en la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla.

 

Ciencia sobre ruedas. El laboratorio móvil instalado en el tráiler de un camión, que ya ha recorrido varios puntos de la geografía española, finalmente llega a Sevilla, y estará al alcance del público de todas las edades en la Casa de la Ciencia. Se trata de una de las más recientes iniciativas para acercar la ciencia a la sociedad llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundació Padrosa.

A la presentación del ‘tráiler-laboratorio’ asistieron el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; la jefa del Área de Cultura Científica y de la Innovación de la FECYT, Rosa Capeans; el director de la Fundació Padrosa, Juan Jesús Aznar; y el jefe del Área de Cultura Científica del CSIC, Jaime Pérez del Val.

Crear luz a partir de una reacción química o hacer funcionar una bombilla con materiales caseros, extraer hilos de ADN de las células de la mucosa bucal del visitante e incluso observar con lupas binoculares la escama de un pez serán algunos de los experimentos que podrán realizarse dentro del camión Movilab. Las instalaciones móviles están preparadas para llevar a cabo dos talleres de forma simultánea, tanto para grupos escolares como para público general. Está previsto que el laboratorio permanezca durante cuatro días en cada ciudad, en horario de mañana y tarde.

Más información:

Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avda. María Luisa, s/n
41013 – Sevilla
Tel.: 954 23 23 49 / 687 08 85 15
Email: comunicacion.andalucia@csic.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Identifican fuentes de inestabilidad en el genoma asociadas al cáncer con una nueva herramienta informática
Sevilla | 03 de noviembre de 2025

Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Universidad Pablo de Olavide desarrollan una herramienta que permite predecir los sitios en el genoma donde se generan ‘compuestos’- llamados 3R asociados al origen del cáncer. Este trabajo, liderado por Pedro Martínez del CABD, visibiliza la importancia de atajar las preguntas in silico para encontrar respuestas sin necesidad de experimentación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido