Nace un foro de divulgación de las ciencias sociales en la Universidad de Sevilla
Fuente: Universidad de Sevilla
Decía un autor español que bastaba que en nuestro país se publicase el mayor secreto en una revista de la Universidad para que nadie se enterara. Esta cita resume el punto de partida de la revista digital The Social Science Post que dirige el doctorando de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Enrique Roldán, junto a los investigadores Gabriel Moreno de la Universidad de Valencia, y Pablo del Río de la Universidad de Róterdam.
The Social Science Post es una revista digital de divulgación especializada en ciencias sociales que nació en 2014 y donde más de 45 colaboradores escriben artículos sobre Historia, Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Filosofía, Relaciones Internacionales y Sociología. En la actualidad cuenta con cerca de 3.000 visitas diarias a la web y algunos textos en concreto han tenido más de 10.000 lectores.
“Creemos que es indispensable la creación de foros de divulgación donde los que pertenecemos a la Universidad seamos capaces de acercarnos a la calle, hablando su lenguaje, pero sin perder la precisión académica. Buscamos el término medio entre la divulgación superficial que no aporta datos ni conclusiones, y el artículo científico demasiado técnico y complejo que no llega a la sociedad en general”, explica su fundador.
The Social Science Post publica diariamente entradas nuevas tanto en inglés como en español con un equipo de redactores de España, Italia, Rumanía, México, Ecuador, Venezuela y Holanda. El próximo proyecto de estos jóvenes investigadores es constituirse como Asociación con el objetivo de organizar congresos, cursos y seminarios con los que trasladar el conocimiento escrito a actividades de divulgación científica.
Esta plataforma digital colabora también con la revista de divulgación histórica ‘Témpora Magazine’ y la web ‘Cámara Cívica’, ambas también de Sevilla.
Más información:
@SocSciPost
facebook.com/thesocialsciencepost
Contacto: Enrique Roldán. The Social Science Post
enrolcan@gmail.com // 646196896
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoUn estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.
Sigue leyendoLos investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.
Sigue leyendo