Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de Cataluña han propuesto una nueva vía para combatir las células tumorales de próstata que se han hecho insensibles a los tratamientos disponibles. El cáncer de próstata es una enfermedad creciente en todo el mundo. En Estados Unidos y Europa es uno de los tumores más frecuentes y figura entre las principales causas de muerte por esta patología.
Sigue leyendoLas canteras de rocas eclogíticas encontradas en la Sierra de Baza permitían producir hachas, azuelas, cinceles o martillos. La distribución de la materia prima alcanzaba puntos del levante de la península ibérica, a casi 400 kilométros del lugar de origen.
Sigue leyendoEstos hallazgos indican la influencia de la actividad física en el rendimiento cognitivo del alumnado, lo que podría tener implicaciones en la organización escolar, el rendimiento académico y la promoción de la salud.
Sigue leyendoEstas investigaciones realizadas desde la US y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla son relevantes para conocer y prevenir la formación del 'chapapote de monte', mezcla heterogénea de sedimentos y ceniza que son arrastrados con las primeras lluvias desde zonas quemadas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros según las condiciones de temperatura e higiénicas del alimento. Dichas guías se integran en una herramienta gratuita denominada ‘MicroHibro’, creada para alertar del riesgo bacteriano.
Sigue leyendoPrescindir de los pesticidas químicos aún no es posible pero reducir su uso y sustituirlos por el uso combinado de microorganismos del suelo no sólo potenciaría el crecimiento de las plantas, sino que además reforzaría su sistema inmune, según un estudio publicado en NATURE.
Sigue leyendoEstudios de un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, coordinado por el profesor del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, Alejandro Rodríguez Pascual, que ha conseguido remplazar componentes tóxicos de baterías de litio por ligninas.
Sigue leyendoQuienes visiten el Museo Íbero podrán disfrutar de la exposición temporal 'La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa', comisariada por Arturo Ruiz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, y por Manuel Molinos, director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.
Sigue leyendoLa lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la UNED. Las ventajas que se asocian a la leche materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.
Sigue leyendoLos investigadores aplican esta técnica a cuatro momias descubiertas tras unas excavaciones realizadas en la ciudad egipcia de Asuán. Las fechas en que murieron las momias analizadas estarían en torno al 2000 a.C. para la mujer con cáncer de mama y 1800 a.C. para el hombre con mieloma múltiple.
Sigue leyendoSe estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento que se administraría cada 3 meses para disminuir el c-LDL
Los expertos recomiendan a los agricultores onubenses el uso de ciertas variedades de fresón más tolerantes a las cepas encontradas en la zona. Puesto que no existen productos químicos efectivos contra este patógeno una vez está dentro de la planta, el uso de variedades tolerantes es una forma de prevenir esta enfermedad.
Sigue leyendo