VOLVER

Share

El Hospital Reina Sofía recluta pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar para un ensayo clínico mundial

Fuente: Universidad de Córdoba


11 de diciembre de 2017

REDUIMIBICInvestigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba (UCO), han reclutado a los dos primeros pacientes afectados de hipercolesterolemia familiar que participarán en un ensayo clínico mundial, en el que se estudiará la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento para reducir el c-LDL.

El ensayo clínico, denominado Orion-9, analizará la eficacia de un nuevo medicamento, denominado inclisirán, para reducir el c-LDL. La eficacia de esta molécula permite disminuir dicho colesterol en un 60% aproximadamente y a su eficacia se suma su cómoda posología, puesto que se administra de manera subcutánea con una inyección cada 3 meses.

Está previsto incluir en el ensayo, cuyo promotor es The Medicines Company, a unos 400 pacientes de diferentes países de todo el mundo, que están ya seleccionados, por lo que el Hospital Reina Sofía es el primero en reclutar pacientes para este estudio y, por tanto, en beneficiarse de esta nueva terapia.

La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad hereditaria frecuente que se expresa desde el nacimiento y que presenta un aumento en las concentraciones de colesterol “malo” (c-LDL) y enfermedad cardiovascular prematura. La detección y el tratamiento precoz es unan prioridad para reducir el riesgo de muerte cardiovascular en edades tempranas.


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido