Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un nuevo avance en la determinación del tiempo de vida de las estrellas masivas
26 de octubre de 2017

El tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas

Sigue leyendo
La Bolsa alemana implanta tecnología de tiempo ‘ultra preciso’ de la Universidad de Granada
26 de octubre de 2017

La Deutsche Börse, una de las bolsas más grandes del mundo, utiliza equipos White Rabbit desarrollados por Seven Solutions para la transferencia ultra precisa de tiempo Estas soluciones de transferencia de tiempo desarrolladas en Granada permiten medir con precisión el tiempo transcurrido desde la orden y la entrada de la cotización hasta el mercado, siendo entregado a sitios distribuidos en el centro de datos

Sigue leyendo
Nuevas versiones del editor CRISPR nos acercan al sueño de curar enfermedades genéticas
26 de octubre de 2017

Dos estudios recién publicados recogen dos nuevos logros del corta-pega genético. La revista Science revela una nueva herramienta, llamada REPAIR, que edita ARN en lugar de ADN y es capaz de tratar patologías sin modificar permanentemente el genoma. Otro trabajo de la revista Nature muestra el papel de CRISPR-Cas9 para editar mutaciones sin errores. Para utilizarlas en humanos, habrá que esperar a reducir al mínimo los posibles efectos no deseados.

Sigue leyendo
Una investigadora de la Universidad de Córdoba entre los premios nacionales de Informática de la Fundación BBVA
26 de octubre de 2017

María Pérez Ortiz, del grupo de investigación AYRNA, recibe uno de los seis galardones que reconocen los trabajos científicos más innovadores de los investigadores menores de 30 años en el ámbito de la informática

Sigue leyendo
Estudiantes de Secundaria del Gran Capitán, Alhakén II y Almanzor, premiados en la Semana Cotech
25 de octubre de 2017

Una empresa que fabrique chucherías con propiedades medicinales. Esta es la idea de negocio, elaborada por estudiantes de Secundaria del IES Gran Capitán, que ha sido elegida por el jurado de la Semana Cotech como la más innovadora de entre las 40 elaboradas durante la realización de las actividades llevadas a cabo durante la semana pasada en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Córdoba.

Sigue leyendo
Una ‘app’ y la ciencia ciudadana acorralan al mosquito tigre en España
25 de octubre de 2017

Mosquito Alert, una aplicación móvil desarrollada por varios centros de investigación españoles ha permitido rastrear mosquitos portadores de enfermedades mediante la colaboración ciudadana. El sistema se ha utilizado para monitorizar al mosquito tigre asiático, un vector de virus como el Zika, el dengue y el Chikungunya. Con los datos obtenidos, los científicos están ahora estudiando el riesgo de brotes epidémicos de estos virus en nuestro país.

Sigue leyendo
La captura y la caza ilegal amenazan todavía a las aves silvestres de Europa
25 de octubre de 2017

Entre 0,4 y 2,1 millones de aves silvestres mueren por prácticas ilegales cada año en el norte y centro de Europa, y en la región del Cáucaso, según un nuevo informe que completa la panorámica de la mortandad en esta zona. En la región mediterránea la cifra asciende a 25 millones de pájaros cada año, y en España mueren entre 103.000 y 405.000 individuos.

Sigue leyendo
Una parodia de ‘ Star Wars ’ se convierte en una nueva herramienta científica
25 de octubre de 2017

Investigadores de la Universidad de Harvard pretendían presentar un cortometraje divulgativo inspirado en La Guerra de las Galaxias sobre la fecundación del óvulo por parte de los espermatozoides, pero acabaron obteniendo un resultado inesperado. Usando las técnicas de animación de la industria del cine, han creado un robusto programa de modelado virtual de moléculas que puede impulsar nuevos descubrimientos en bioquímica.

Sigue leyendo
Un trabajo sobre análisis de opiniones y sentimientos en Twitter de la UJA, premiado por la prestigiosa revista científica ‘ Computer Speech and Language ’
25 de octubre de 2017

Miembros del grupo de investigación Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI) de la Universidad de Jaén han recibido el premio al mejor artículo científico de 2017 que concede la prestigiosa revista científica ‘Computer Speech and Language ’, por su trabajo titulado ‘Ranked WordNet graph for Sentiment Polarity Classification in Twitter ’. Además, el artículo se encuentra entre los trabajos más citados en esta publicación.

Sigue leyendo
La US licencia una patente que permitirá aliviar el dolor crónico de tipo neuropático
25 de octubre de 2017

La compañía GB Sciences, Inc. ha obtenido la licencia mundial exclusiva de propiedad intelectual que cubre esta innovadora solución basada en nanotecnología. Además, ha acordado desarrollar con la US proyectos de investigación para el desarrollo de formulaciones innovadoras basadas en nanopartículas poliméricas con principios activos desarrollados por la compañía.

Sigue leyendo
Nuevas claves para evitar la formación de los tumores más comunes
24 de octubre de 2017

Investigadores del CSIC aplican una proteína que puede evitar la reproducción de células con deficiencias genéticas. Los resultados obtenidos destacan la importancia de vigilar las últimas etapas del proceso de división celular.

Sigue leyendo
Cómo abrir el bolso con la huella dactilar
23 de octubre de 2017

Investigadoras del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) han desarrollado un procedimiento seguro de autentificación, que requiere pocos recursos de procesamiento y memoria. Al mismo tiempo, han diseñado un dispositivo con un tamaño, coste y consumo reducidos que permite su aplicación a multitud de objetos de la vida cotidiana, como bolsos y llaves.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido