Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El profesor de la UMA Miguel Ángel Moriñigo es premiado por este trabajo en un Concurso Internacional de Aditivos Naturales
Sigue leyendoLa aparición de nódulos tumorales de los roedores se redujo prácticamente a cero después de haber recibido dosis de hesperidina
Sigue leyendoEl volumen que condensa las expectativas científicas del consorcio internacional Cherenkov Telescope Array (CTA), del cual la UJA forma parte activa como miembro de pleno derecho desde 2011, siendo la primera institución andaluza aceptada en el mismo, ha sido publicado. El proyecto se encuentra incluido además en la hoja de ruta de 2008 del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI).
Sigue leyendoSandra Jiménez Arroyo, investigadora de la Universidad de Granada, explica la necesidad de analizar este tipo de violencia, cuarto delito más cometido por menores, desde una perspectiva de género
Sigue leyendoLa Universidad de Granada participa en el hallazgo del primer registro de oro encontrado bajo Sudamérica, en la Patagonia argentina, a 70 kilómetros de profundidad. El oro hallado tiene el grosor de un cabello, y su origen está en el manto terrestre. La revista Nature Communications acaba de publicar este importante hallazgo científico, que determina que el oro viajó a la superficie de la Tierra procedente de las partes más profundas del planeta debido a erupciones volcánicas
Sigue leyendoUn estudio con participación del CSIC, llevado a cabo con larvas de tres especies de sapo de espuelas, incluyendo la especie de anfibio con el periodo larvario más rápido del mundo, demuestra que pueden aumentar en diez veces su metabolismo como mecanismo de adaptación La posibilidad de que se fijen evolutivamente las variaciones de apariencia y comportamiento de los organismos en respuesta a las condiciones ambientales es considerado actualmente como uno de los “puntos calientes” de la biología evolutiva.
Sigue leyendoInvestigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio en el que señalan que se necesitarían entre 207 y 740 hectáreas de techos verdes, dependiendo de los escenarios contemplados, para paliar los efectos del cambio climático en relación a la subida de temperaturas máximas que, en Sevilla, se estima entre 1,5 y 6ºC a finales de siglo. Esto supondría entre el 11 y el 40% de los edificios de la ciudad.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada lideran un estudio pionero a nivel mundial, que ha confirmado que la condición física de los niños puede influir en la estructura cerebral, lo que a su vez puede determinar su rendimiento académico Esta investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Neuroimage, y forma parte del proyecto ActiveBrains, un ensayo clínico aleatorizado en más de 100 niños con sobrepeso/obesidad
Sigue leyendoEl estudio, realizado junto a la Universidad de Cádiz, expone el potencial efecto quimiopreventivo frente al cáncer de mama de ciertos compuestos presentes en el mango.
Sigue leyendoEste dato, basado en la observación de los profesionales de la Unidad de Rehabilitación Protésica Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío y del Master de Cirugía Bucal de la US refuerza la evidencia científica de que el mal estado de salud bucodental es uno de los factores más potenciadores del desarrollo de un cáncer en la cavidad bucal.
Sigue leyendoSe trata de una inscripción monumental que podría ser la más antigua de la Península Ibérica. Los grafemas identificados, que son compatibles con las escrituras ibéricas más antiguas conocidas y con otras de origen oriental, ayudan a entender los orígenes de la escritura en Europa Occidental.
Sigue leyendoEl trabajo clasifica 124 portales web en torno a esta temática y concluye que un diseño más accesible a la información disponible ayudaría en el apoyo a la labor del cuidador
Sigue leyendo