VOLVER

Share

Un 11% más de techos verdes en Sevilla ayudaría a paliar efectos del cambio climático

Fuente: Universidad de Sevilla

techos verdes , Universidad de Sevilla


20 de octubre de 2017

En este trabajo, publicado en la revista Building and Environment, se han usado imágenes de los satélites Landsat 7 ETM+ y Sentinel-2 para obtener el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y la temperatura de la superficie del suelo. Dada la relación inversa observada entre sus valores, se ha podido determinar el área vegetada (en este caso de techo verde) adicional necesaria para reducir la temperatura en la misma medida que diversos modelos de cambio climático pronostican que aumentará en Sevilla.

web“Para mitigar los efectos del cambio climático se podría hablar de dos tipos de opciones: atacarlo desde el origen, eliminando o reduciendo los factores antrópicos que están conduciendo al mismo (reducción de emisiones, control de la contaminación, etc.) o bien, desarrollar estrategias que permitan paliar sus efectos, como, en el caso que nos ocupa, el aumento de zonas verdes en las ciudades utilizando, por ejemplo, las cubiertas de los edificios para instalar techos verdes”, afirma el investigador de la Universidad de Sevilla Luis Pérez Urrestarazu.

La instalación de estos jardines aporta un mejor aislamiento de los edificios lo que supone por un lado, un ahorro de energía para los propietarios de los inmuebles, y por otro, si el número de techos verdes fuera destacado, la mejora en las condiciones ambientales, contribuyendo a reducir la contaminación y amortiguando las temperaturas elevadas.

“Para luchar contra el cambio climático es sin duda necesaria una estrategia a nivel global. No obstante, se pueden establecer medidas locales que contribuyan a esa estrategia global y que ayuden a reducir los efectos puntuales que se produzcan en tu propia ciudad”, añade el profesor Pérez.

El grupo de investigación ‘Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas’ de la Universidad de Sevilla trabaja en distintos proyectos relacionados con la naturación urbana no convencional, especialmente sobre jardinería vertical, y en la denominada acuaponía, producción conjunta de vegetales y peces.

Más información

The role of green roofs in climate change mitigation. A case study in Seville (Spain). Sergio S. Herrera-Gomez, Abel Quevedo-Nolasco, Luis Pérez-Urrestarazu. Publicado en Building and Environment. Volume 123, October 2017, Pages 575-584. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2017.07.036


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido